DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Hay quienes creen que el 14 de febrero es una expresión que responde al consumismo y que se celebra desde hace algunas décadas. Sin embargo, existen diversas teorías que dan otras explicaciones al surgimiento del rito. Una de las más extendidas es que tendría una raigambre histórica en la figura de San Valentín, sacerdote italiano que se opuso a la prohibición del emperador Claudio II, de casar a muchachos jóvenes pues decía que solteros eran mejores soldados. San Valentín efectuaba matrimonios en secreto.
Con los siglos, se volvió tradición recordar una vez al año la acción del sacerdote y asociar un día con el amor. De regalar una simple tarjeta, con el tiempo se sumaron flores y chocolates que hoy se complementan con veladas al aire libre, música, masajes en pareja, sofisticadas cenas o un paseo que puede disfrutarse de a dos en una viña.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.