El marketplace de vuelos privados que busca aterrizar en Chile el 2021
El timonel del marketplace Flapz afirmó que a finales del próximo año esperan realizar 10% de los viajes que se hacen en el país, además de trabajar con 60% de las empresas de taxi aéreo.

La industria aérea se está transformando durante su reactivación para hacerle frente a los efectos de la pandemia, y para darle un impulso a los vuelos privados se lanzó en Colombia Flapz, un market place que conecta a los viajeros con taxis aéreos o aviones privados, que se impulsan bajo el lema de brindar más seguridad y prevenir contagios de covid, según explicó Cristóbal Muñoz, CEO de Flapz, quién además buscará llegar a Chile en los próximos meses.
-¿Qué es Flapz?
-Flapz es el primer market place de aviación privada que viene a revolucionar la forma de viajar en América Latina.
Conectamos la oferta y demanda, a través de un sistema de intermediación digital. Por un lado, tenemos a las compañías de taxi aéreo que en Colombia llegan a 54, con una flota de 250 aviones de diferentes categorías y clases; por el otro lado, están los usuarios que viajan por placer y negocios.
En nuestro market place podrán no solo comprar un tiquete aéreo, sino ahorrar tiempo y ajustarlo a sus necesidades.
-¿Qué beneficios trae un vuelo privado?
-En estos momentos de pandemia, las personas quieren evitar los contactos lo más que se pueda, y con nosotros lo pueden hacer, pues en un viaje comercial existen cerca de 600 puntos de contacto, mientras que en uno privado se reducen a 20.
Además, no necesitan exponerse a los tiempos de espera y eso hace que puedan ganar tiempo. En cuanto a los protocolos, se trabaja como un vuelo comercial, después de cada vuelo se sanitizan los aviones y se toman las medidas necesarias para que los siguientes usuarios no tengan inconvenientes.
Además, como somos digitales, todo es más sencillo y se reduce el contacto, no deben imprimir nada, ni hacer tramites complejos.
-¿Ya está disponible en Colombia?
-Sí, por ahora contamos con la página web y este mes pensamos lanzar la aplicación en iOS y Android.
-¿Cuáles son las expectativas de negocio que tienen?
-Para el próximo año esperamos tener 10% del mercado colombiano, en cuanto a viajes, asimismo, estamos trabajando para tener 60% de las compañías de taxi aéreo del país en nuestro market place.
A finales de 2021 también esperamos tener un valor bruto de mercado de US$50 millones en facturación e ingresos de US$2,5 millones.
-¿Qué planes de expansión tienen?
En el primer trimestre de 2021 esperamos abrir nuestras operaciones en Chile y México, ya tenemos diversas alianzas, y hemos adelantado la documentación para nuestro ingreso, así como alianzas con algunos destinos.
Continua leyendo en La República: "Expandiremos nuestra operación a Chile y México en el primer trimestre de 2021"
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Internacional
¿Trump sigue los pasos de Dorothy Pérez? Departamento de Justicia lanza mayor ofensiva contra fraudes médicos en la historia EEUU | Diario Financiero

Empresas
Tras un exitoso debut, cadena chilena de pastas al paso busca duplicar sus locales en el país y alista aterrizaje en Brasil y EEUU | Diario Financiero

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

Señal DF
La deuda de Jeannette Jara: Casi 174 mil nuevos desempleados en este Gobierno y 58,5% son mujeres | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.