Tech & Negocios
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
El estudio "La agilidad en Latinoamérica: El panorama de la adopción en las grandes
organizaciones de la región" lanzado ayer por la consultora tecnológica everis, reveló que más de la mitad de las empresas líderes en América Latina ha logrado reducir costos con la implementación de metodología ágil.
Agile es una metodología usada en el desarrollo de proyectos y que apunta a acelerar las iniciativas con un equipo de trabajo flexible, permitiendo, por ejemplo, acelerar la llegada de productos al mercado.
El estudio, que contempla respuestas de 35 empresas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú de sectores como banca (39%),
telecomunicaciones (19%) e industrial (16%), concluye que una de cada dos firmas considera la filosofía agile como un medio para lograr una transformación estratégica.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.