DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DFMAS
Publicado: Sábado 5 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
A un mes de que termine el actual gobierno, los actuales ministros ya están mirando cuáles serán sus próximos pasos. Algunos ya lo tienen claro, como el canciller, Andrés Allamand, quien asumirá a fines de marzo la dirección de la Secretaría General Iberoamericana, con sede en Madrid. Otros están recibiendo ofertas y se cree que varios entrarán como directores de empresas.
En el caso del actual ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, su paso siguiente será volver a integrar la iniciativa 3xi, que creó mientras era presidente de la CPC. Pero en el mercado se comenta que podría regresar al directorio de Falabella, del que ya formó parte, si es que se concreta la salida de Hernán Büchi de esa mesa luego de la acusación de interlocking de parte de la FNE.
En tanto, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, y el de Economía, Lucas Palacios, estarían siendo tentados por la academia, aunque aún no tienen nada cerrado.
Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, ya decidió que volverá al mundo de los estudios legales, pero esta vez creará una oficina propia especializada en temas laborales y gestión de personas, donde lo acompañarán algunos de los integrantes de su actual equipo de trabajo. Además retomará sus actividades en la academia como profesor en varias universidades.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.