DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 5 de febrero de 2022 a las 21:00 hrs.
A principios de esta semana se asignaron los Fondos Cultura 2022 que entrega el Ministerio de la Cultura; fueron $ 27 mil millones a 2.522 proyectos, terminando así el periodo 2019-2022, lapso en el que se han asignado más recursos desde que existen estos fondos, según el organismo.
Uno de los proyectos ganadores fue “Desarrollo de NFT para el sector creativo en Chile”, presentado por Matías Salvador Alarcón, productor musical y gestor cultural de 34 años y que recibirá, de firmarse el convenio, cerca de $ 8 millones.
Según el artista, el origen de esta inquietud viene de un diplomado que realizó el año pasado gracias a una beca de Corfo, donde se trató la gestión de activos de propiedad intelectual.
Junto a su socio postularon este proyecto para explorar las posibilidades e impacto que esta tecnologia podia tener en el mundo artístico, con la idea de crear una “plataforma que acerque la información al mundo cultural, para agilizar la discusión, ya sea para adoptar estas tecnologías o derechamente poder organizarse en su regulación”, afirma. Aunque aún no saben si lo van a desarrollar, tienen 30 días para tomar la decisión.
Sobre esta industria emergente, el ministro (s) Juan Carlos Silva afirma que “para un artista, gran parte de su propuesta de valor reside en el derecho que éste tiene sobre su obra, y en este sentido, los NFTs y los denominados smart contracts, por medio del carácter único de sus códigos informáticos, podrían presentarse como una alternativa, evaluable por cierto, de ingreso para las y los artistas”.
Además, “permiten valorar y resguardar los derechos de autor en ambientes digitales, que es uno de los objetivos principales que nos hemos trazado desde nuestra Unidad de Derecho de Autor”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.