DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 29 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.
El restaurante que hace siete años se instaló en una casona de Avenida Italia con un gran patio y mesas compartidas, baja el telón.
Este martes 26 de enero fue el último día en que El Camino BBQ atendió a público luego de despedirse oficialmente a través de sus redes sociales con un mensaje que titularon “That´s all folks”, en el cual los socios Michelle Letelier y Federico Campino agradecían a sus más fieles comensales por preferirlos, y recordaban algunos eventos y celebraciones especiales como Hangover Brunch en 2017, Woodstock en 2018, y Mardi Gras en 2021, entre muchos otros.
La influencia estadounidense se debía a la apuesta por ser el primer restaurante en Chile con barbecue al estilo tejano, técnica de cocina en donde “la carne se ahuma por largas horas y a bajas temperaturas, hasta que quede blanda como mantequilla”.
Como para la mayoría de los restaurantes, los meses de confinamiento en 2020 fueron muy duros y en abril de ese año abrieron una tienda online donde ofrecían sus productos estrella, como las carnes ahumadas selladas al vacío. Volvieron a abrir, con las restricciones sanitarias y utilizando solo el patio, en octubre de 2020.
La decisión de cerrar definitivamente, han dicho a sus cercanos, se concretó tras recibir una buena oferta por el derecho de llave del local emplazado en el corazón del barrio Italia, y coincidió con los planes de emprender nuevos proyectos por parte de los socios.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.