DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Viernes 21 de enero de 2022 a las 13:17 hrs.
Un nuevo complejo inmobiliario se levantará en la zona de Plaza Egaña, en Ñuñoa, a pocos metros del megaproyecto de Fundamenta en Vespucio con Irarrázaval, que contempla la construcción de cuatro edificios con 1.752 departamentos y 198 oficinas.
A fines del año pasado, la Dirección de Obras de la comuna otorgó el permiso de edificación para el desarrollo de dos edificios -de 28 y siete pisos- en avenida Irarrázaval 5497. La iniciativa se desarrollará en un terreno de 11.072 metros cuadrados, en una de cuyas porciones funcionó el tradicional centro de eventos Casa Montt.
El proyecto considera 1.008 departamentos, además de cinco locales comerciales, junto a 430 estacionamientos, todo con un presupuesto de casi $ 20 mil millones.
A cargo del proyecto está la inmobiliaria Carlos Montt SpA, entre cuyos accionistas figura José Andrés Munita Valdés, socio de la empresa Inmobilia.
Esta firma -ligada a la familia Munita, ex dueña de Parque del Sendero- tiene varios proyectos en carpeta, entre los que destaca uno en Macul, donde proyecta levantar nueve torres de hasta 25 pisos con casi 2.500 departamentos.
La inversión se estima en US$ 282 millones y la empresa prevé iniciar obras en 2023, para estar concluidas tres años después. Inmobilia adquirió la propiedad a Gladys González, conocida como La Cuca, en unos US$ 55 millones.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.