DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Viernes 21 de enero de 2022 a las 13:38 hrs.
Partió el año y con las juntas de accionistas prontas a realizarse, los nombres de quiénes podrían ocupar cargos en directorios en representación de los fondos de pensiones aumentan.
Fuentes del sector indican que este año particularmente la elección de nombres será más cuidadosa, dado todo el ambiente político y las exigencias sociales de mayor equidad de género.
Según el registro público de la Superintendencia de Pensiones, en lo que va de 2022 se han incorporado cuatro nuevos nombres, y otros seis han actualizado su registro.
Entre los nuevos destacan Tamara Agnic. La ingeniera comercial de la Universidad de Santiago fue superintendenta de Pensiones, directora nacional de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), y tuvo distintos roles en el Ministerio de Hacienda. Hasta el año pasado estuvo en KPMG, y ahora se dedica al compliance de empresas y es directora de Azul Azul designada por los nuevos controladores, el fondo Sartor Tactical Sport.
Rosario Celedón es la otra nueva incorporación al registro. La abogada de la Universidad de Chile fue integrante de la Comisión para el Mercado Financiero y esta semana fue nombrada directora independiente en Fintual. Además, es directora de la Bolsa Electrónica de Chile y de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión.
El año pasado también hubo varias incorporaciones. Antonio Cruz Zabala, ex Aurus; la presidenta de TVN, Ana Holuigue; la ex ministra y actual consejera de Sofofa, Susana Jiménez; Enrique Ostalé, presidente de Walmart México y Chile, además de integrar el directorio de Latam; el ex Falabella, Gonzalo Somoza y Vittorio Corbo.
A cargo del head hunting de estos cargos las AFP eligieron a la firma Amrop de Max Vicuña.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.