Actualidad
DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,90
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,42 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 18 de junio de 2014 a las 12:36 hrs.
El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) Jorge Awad, volvió a criticar uno de los aspectos de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet: la renta atribuida.
"Creemos que hay que estimular el ahorro y la inversión, tenemos que hacer operativa su implementación, pero tenemos reparos constitucionales a la renta atribuida que consideramos inconstitucional, tenemos antecedentes para afirmar que es una ciencia ficción, la cual se termina cuando la realidad se impone, y la realidad debe decir que no se puede cobrar impuestos sobre rentas que no son recibidas, y esto puede afectar los convenios internacionales que tiene Chile, lo que puede ser un gran impacto en las inversiones extranjeras", dijo en el marco del seminario "Escenarios económicos y proyecciones sectoriales", organizado por la Sofofa y CPC.
El presidente del gremio bancario además tuvo reparos al proyecto del nuevo Sernac, asegurando que una excesiva fiscalización no significará una protección al consumidor.
"El proyecto de Sernac tiene incongruencias. Si se quiere hacer un Sernac que esté para la protección del consumidor se debiera resolverse primero de quién va a depender este Sernac, cómo se gobierna y cómo será la génesis de esas normativas. No puede ser que estemos haciendo un proyecto con más policías, más multas y más intervención. Yo creo que estas tres cosas llevan a una economía que no va a proteger al consumidor", comentó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.