DOLAR
$956,07
UF
$39.209,42
S&P 500
6.374,81
FTSE 100
9.107,16
SP IPSA
8.166,83
Bovespa
133.797,00
Dólar US
$956,07
Euro
$1.121,60
Real Bras.
$172,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,47
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.343,02 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Saliéndose del protocolo, la presidenta Bachelet habló ayer del problema para implementar la educación superior gratuita, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) impugnara la glosa del presupuesto 2016 que buscaba financiar la inciativa.
Tras una actividad sobre la creación del Ministerio de Cultura y ante la insistencia de la prensa, la mandataria dijo que se manejan varias fórmulas para otorgar la gratuidad.
“No podemos decir cómo lo vamos a hacer hasta que tengamos el resultado del fallo, pero tenemos distintos escenarios trabajados. Así que cualquiera que diga antes de tiempo o de conocer el fallo cualquier solución, la verdad es que está especulando”, advirtió.
La jefa de Estado dijo lamentar “que por esta impugnación (realizada por parlamentarios de la UDI y RN) puedan quedar 60 mil jóvenes sin gratuidad”, sin embargo, recalcó que “nosotros como gobierno vamos a trabajar para cumplir nuestros compromisos”.
En ese contexto Bachelet insistió en que cuando conozca el detalle del fallo del TC el Ejecutivo sabrá cómo y cuál va a ser la fórmula para asegurar la gratuidad. “Tenemos muchas formas, pero no hay fallo y, por lo tanto, no sabemos cuál va a ser la redacción definitiva que nos va a mostrar cuales son los espacios que existen”, dijo.
Y agregó: “Hemos lamentado mucho que parlamentarios hayan presentado esta impugnación, cuando en la historia chilena siempre a través de glosas -y el gobierno anterior también- se hicieron una serie de avances”.
Negociando con la oposición
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, en tanto, desestimó las críticas que han surgido desde el oficialismo por su poco protagonismo en el tema. Algo que se contrapone con lo que ha hecho el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
“Este es un proyecto que se lleva en equipo. El equipo político ha tenido un papel preponderante porque además es una glosa que es del Ministerio de Hacienda básicamente”, explicó Delpiano.
Mientras se espera que el TC publique el fallo de manera íntegra el próximo lunes 21, el gobierno sigue buscando el apoyo del oficialismo para la votación de una ley corta y negociando con la oposición para que no vuelva a recurrir al tribunal.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.