Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,13
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
59,45 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.098,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Saliéndose del protocolo, la presidenta Bachelet habló ayer del problema para implementar la educación superior gratuita, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) impugnara la glosa del presupuesto 2016 que buscaba financiar la inciativa.
Tras una actividad sobre la creación del Ministerio de Cultura y ante la insistencia de la prensa, la mandataria dijo que se manejan varias fórmulas para otorgar la gratuidad.
“No podemos decir cómo lo vamos a hacer hasta que tengamos el resultado del fallo, pero tenemos distintos escenarios trabajados. Así que cualquiera que diga antes de tiempo o de conocer el fallo cualquier solución, la verdad es que está especulando”, advirtió.
La jefa de Estado dijo lamentar “que por esta impugnación (realizada por parlamentarios de la UDI y RN) puedan quedar 60 mil jóvenes sin gratuidad”, sin embargo, recalcó que “nosotros como gobierno vamos a trabajar para cumplir nuestros compromisos”.
En ese contexto Bachelet insistió en que cuando conozca el detalle del fallo del TC el Ejecutivo sabrá cómo y cuál va a ser la fórmula para asegurar la gratuidad. “Tenemos muchas formas, pero no hay fallo y, por lo tanto, no sabemos cuál va a ser la redacción definitiva que nos va a mostrar cuales son los espacios que existen”, dijo.
Y agregó: “Hemos lamentado mucho que parlamentarios hayan presentado esta impugnación, cuando en la historia chilena siempre a través de glosas -y el gobierno anterior también- se hicieron una serie de avances”.
Negociando con la oposición
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, en tanto, desestimó las críticas que han surgido desde el oficialismo por su poco protagonismo en el tema. Algo que se contrapone con lo que ha hecho el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
“Este es un proyecto que se lleva en equipo. El equipo político ha tenido un papel preponderante porque además es una glosa que es del Ministerio de Hacienda básicamente”, explicó Delpiano.
Mientras se espera que el TC publique el fallo de manera íntegra el próximo lunes 21, el gobierno sigue buscando el apoyo del oficialismo para la votación de una ley corta y negociando con la oposición para que no vuelva a recurrir al tribunal.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.