Actualidad

Chile mejora dos puestos en el ránking de competitividad global 2016-2017 y ahora se ubica en la posición 33

El país sigue liderando con holgura entre los países de América Latina.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 27 de septiembre de 2016 a las 19:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Chile mejoró dos lugares y su ubicó en la posición número 33 del ranking de competitividad global 2016-2017 que elabora el Foro Económico Mundial y que lideraron una vez más Suiza, Singapur y Estados Unidos.

Pese a esta mejora, el organismo dijo que aún es prematuro anticipar un quiebre en la tendencia negativa de los últimos años.

Claro porque si bien hay mejoras puntuales de Chile en 2007, 2010 y 2014, el país aún está muy lejos del lugar 22 que consiguió en 2004, su mejor posición histórica. El Índice de Competitividad Mundial mide el desempeño de un total de 138 economías. 

"Las mediciones futuras permitirán confirmar si estamos frente a un cambio de tendencia que nos permita recuperar posiciones para acercarnos a la mejor ubicación alcanzada en la edición 2004", dijo un comunicado del World Economic Forum y la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibañez, institución socia del Foro en su programa de competitividad. 

Líder en la región

Chile se mantiene a la cabeza de la región. Su más cercano perseguidor es México que si bien mejoró siete posiciones, alcanzó recién el puesto 51. Colombia se mantuvo en la posición 61, mientras que Perú mejoró dos escalones y se ubicó en el puesto 67.

Brasil es caso aparte. El gigante de la región cayó seis puestos hasta la ubicación 81, muy lejos del lugar 48 del índice 2012-2013, su mejor posición histórica. 

Aún así, Brasil no es el peor ubicado. Venezuela es el país menos competitivo del continente, al posicionarse en el casillero 130 del listado. 

Caída pilar "Instituciones"

En comparación con el año 2015, se avanzó en 4 de los 12 pilares del ICG (Infraestructura, Salud y Educación Primaria, Educación Superior y Capacitación y Eficiencia del Mercado Laboral), se mantuvo la posición en 2 pilares (Tecnología y Tamaño del Mercado) y se retrocedió en los 6 pilares restantes (Instituciones, Entorno Macroeconómico, Eficiencia del Mercado de Bienes, Desarrollo del Mercado Financiero, Sofisticación de los Negocios e Innovación).

La Universidad Adolfo Ibañez informó que en esta oportunidad, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) se sumó al análisis y difusión de los datos que arroja el informe, "en su calidad de organización empresarial que ha liderado la agenda de productividad desde el sector privado".

En ese contexto, el titular del gremio, Alberto Salas, manifestó su preocupación por la caída que mostró el pilar "Institución".

"Entre los resultados del Indice de Competitividad, preocupa que Chile retroceda en varias variables relacionadas con las instituciones. Si bien este pilar continúa siendo una fortaleza, pareciera que hay una vinculación con el deteriorado clima de confianza al que hoy nos enfrentamos. Hemos retrocedido, por ejemplo, en la confianza en los políticos, las empresas, el gobierno y la policía", dijo Salas.

Imagen foto_00000009

Imagen foto_00000008

Lo más leído