DOLAR
$929,64
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.794,96
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,64
Euro
$1.093,31
Real Bras.
$169,94
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
66,42 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.353,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La Cámara de Diputados aprobó por 50 votos a favor, 19 en contra y 3 abstenciones la formación de una Comisión Especial Investigadora para que revise eventuales irregularidades cometidas en la Empresa Nacional de Minería (Enami) durante el gobierno de Sebastián Piñera, específicamente entre los años 2010 y 2013.
La particularidad de la votación es que ésta contó con tres votos favorables provenientes de Renovación Nacional (RN). Los parlamentarios René Manuel García, Diego Paulsen y la electa vicepresidenta de la colectivad, diputada Paulina Núñez, visaron la creación de la instancia. Uno de los puntos centrales que se tendrá por objeto, es indagar el eventual uso político que se dio durante la administración anterior a los recursos de la misma.
La investigación se solicitó debido a la precaria situación financiera, por la cual atraviesa la estatal. Así, la instancia legislativa tendrá un plazo de 150 días, para determinar una posible falla en la gestión y el control, intentando identificar a eventuales responsables del mal manejo de Enami. La comisión podrá recabar toda la información que requiera, incluyendo a su directorio, durante ese período, con tal de encontrar falencias que hayan atentado contra su patrimonio.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.