DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La despenalización del aborto en tres causales -peligro de la vida de la mujer, inviabilidad del feto y el embarazo por violación- tal como lo anunció la presidenta Bachelet el pasado 21 de mayo; así como el compromiso de no aplicar la Ley Antiterrorista a los indígenas por “actos de demanda social”, ratificó Chile ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU.
De esta forma el gobierno respondió el Exámen Periódico Universal de Derechos Humanos (EPU), que realiza cada cuatro años el organismo internacional a todos sus Estados miembros, contestando además que aceptaba 180 -de un total de 184- recomendaciones planteadas por 84 países en enero pasado.
De las recomendaciones rechazadas, dos fueron del Vaticano. Una pedía a Chile preservar la “identidad de la familia, reconociendo que su fundamento es la unión de un hombre y una mujer”, y la otra que se respetaran los derechos de la persona “desde el momento de la concepción hasta la muerte natural”.
Otras dos recomendaciones rechazadas fueron presentadas por Bolivia.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.