La presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, ninguneó la figura del ex presidente Ricardo Lagos y a quienes dentro de su partido han expresado su respaldo al ex mandatario para buscar el regreso a La Moneda. El día después de las elecciones municipales, la parlamentaria festejó junto a un grupo de alcaldes y concejales electos de la colectividad, pese a que en cifras el falangismo retrocedió en votos, asegurando que los magros resultados del sector dan cuenta de que su apuesta por no presidencializar la campaña fue la correcta y advirtiendo que el partido no cambiará su cronograma en materia presidencial.
Aunque sus declaraciones previas a las elecciones municipales ya daban cuenta de una actitud más dura de la DC frente al gobierno, ayer la timonel falangista dio una clara señal de que su partido no está disponible para saltar al vacío con la actual administración. “Estos resultados rebarajan el naipe y también nos dan muchas lecciones que tienen que ser escuchadas, respecto de cómo enfrentamos los próximos desafíos electorales”, advirtió.
Lejos de ser una postura espontánea, la de Goic estaba precedida por una dura reunión de la directiva DC en que se analizaron los últimos resultados electorales que dejaron en evidencia que la colectividad, a pesar de mantenerse en una posición privilegiada dentro de la Nueva Mayoría por ser “el partido más votado”, sigue perdiendo electorado, lo que atribuyen a haber respaldado decisiones del Ejecutivo con las que no estaban en sintonía.
Esto no sólo reafirma la posición de aquellos que promueven la necesidad imperiosa del falangismo de levantar una figura presidencial con la que llegar a primera vuelta, sino también que esa exigencia se hace más urgente, cuando existe el desafío ya no de mantener el gobierno, sino de asegurar para la DC una bancada de diputados y senadores vigorosa, en un escenario en que cada vez es más probable que vuelvan a la oposición. El vicepresidente Sergio Espejo resume la postura de su partido, asegurando que “la Presidenta corre el riesgo de entregar, por segunda vez, el gobierno a la derecha. Imagino que no quiere pasar a la historia de ese modo. Pero el tiempo puede haberse acabado para la magnitud de las rectificaciones que se requieren”.
La preocupación del falangismo llevó a sus dirigentes a definir posturas drásticas como no participar en actividades de coordinación con el gobierno, lo que se ratificó ayer mismo en dos acciones concretas: sus alcaldes electos se restaron de una cita con la Presidenta y la mesa rechazó una invitación del ministro Mario Fernández.
Desafío
Goic se tiró en picada en contra del ex presidente Ricardo Lagos, pero también desafiando a quienes desde la DC han respaldado públicamente su aventura presidencial: “No sé qué pensarán hoy día algunos que estaban muy entusiasmados con la candidatura de Ricardo Lagos”, advirtió.
Ello, luego de reiterar que las magras cifras municipales demuestran que “fue un error político presidencializar el debate” y que el logro de la DC se debió justamente a no haberlo hecho. Tras lo cual confirmó que el partido mantendrá el cronograma que se autoimpuso. Junto con ello reconoció que el triunfo de la oposición en comunas emblemáticas “sin duda son una plataforma a la candidatura de Sebastián Piñera”.
E insistió en que “los resultados de ayer dejan a la candidatura de Ricardo Lagos en una situación muy compleja. Se hace cuesta arriba”.
Y fue el propio ex mandatario quien salió al paso de los dichos de Goic, retrucando que ante su diagnóstico “lo único que yo diría es que por esa misma razón estoy aquí para ponerme frente a ustedes con más fuerza, de eso se trata”. Añadió que “unidos venceremos, divididos esta coalición tendrá dificultades” e hizo énfasis en la necesidad de revertir la alta abstención: “El primer tema que tenemos que poner atención es que dos de cada tres chilenos no votaron y, por lo tanto, la primera tarea es cómo recuperar a esos dos para que vuelvan a votar”.