DOLAR
$928,00
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,00
Euro
$1.096,18
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
65,57 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.351,06 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Aunque han dicho que están de “acuerdo en lo sustantivo”, los diputados de la bancada del Partido Radical Social Democrata (PRSD) mantienen una serie de “reparos e inquietudes” respecto del proyecto que pone fin al sistema electoral binominal, mismos que expondrán ante el titular de Interior, Rodrigo Peñailillo, hoy a partir de las 12:45, cuando el jefe de la bancada de diputados, Marco Espinosa, llegue hasta su gabinete acompañado del timonel electo de la tienda, Ernesto Velasco, y el subjefe de la bancada, diputado Fernando Meza.
Aunque un legislador molesto asegura que “con nosotros nadie ha negociado nada”, Espinosa es más diplomático y explica que existe inquietud en su bancada en materias como el hecho de que no existiría correlación entre el redistritaje y el aumento de parlamentarios, que estipula la iniciativa, con mayores facultades para los legisladores. Entre otras, mayor atribución en los proyectos relacionados con los tributos regionales.
También existe preocupación entre los radicales en lo relacionado con el gasto electoral. Ello, por cuanto el crecimiento de los distritos debería implicar, a su juicio, un necesario aumento del gasto en las campañas, por lo que también creen que se deberían introducir modificaciones legislativas en este ámbito. Con estos y otros temas llegarán a la cita de hoy para sellar un acuerdo con Peñailillo.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.