Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
La Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) superó a la Universidad de Sao Paulo (USP) al liderar ranking de Quacquarelli Symonds (QS) de Universidades Latinoamericanas por primera vez. USP bajó al segundo lugar después de haber encabezado el listado desde 2011.
Mientras que USP es la institución que está en lo más alto en productividad de la investigación, PUC es superior cuando se trata de menciones en papers académicos. Este año, la PUC también mejoró su ratio estudiante/facultad y el impacto en la web.
Brasil y Chile han fortalecido su dominio, mientras que México, Argentina y Colombia luchan para mantener el paso. Brasil tiene tres de las cuatro mejores instituciones y diez entre las mejores 20, mientras que 16 de las más importantes universidades chilenas escalaron posiciones.
La Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM) bajó dos lugares hasta la posición 8, detrás del Tecnológico de Monterrey por primera vez.
A pesar de ser ubicada como número uno por su reputación académica, UNAM tiene comparativamente puntajes mucho más modestos en varios indicadores.
La Universidad de Buenos Aires, que en 2011 se encontraba posicionada en el número 8, cayó siete puestos hasta el lugar 19. La institución es la más popular en la región, pero al igual que la UNAM sufre de un ratio estudiante/facultad débil y una baja proporción de académicos con doctorados.
Siete de las diez universidades colombianas más grandes bajaron, con la U. de Los Andes-Colombia cayendo al quinto lugar y la Universidad de Colombia bajando cuatro lugares hasta el puesto 14.
QS es una entidad británica especializada en temas de educación internacional.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.