DOLAR
$956,43
UF
$39.536,53
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,15 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.536,53
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Carlos Alonso M.
Publicado: Lunes 9 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
En las próximas horas el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dará a conocer el plan que desarrollará para realizar un nuevo Censo. El cronograma de trabajo ya habría sido visado por la presidenta Michelle Bachelet a fines de la semana pasada, por lo que ya cuenta con la venia de la mandataria. Si bien todavía no está definido el día que será la presentación oficial, se espera que sea a inicios de esta semana.
El proceso se comenzó a gestar cuando la recién asumida directora del INE, Ximena Clark, decidió suspender la publicación de los datos del Censo 2012, y realizar una auditoría a la base censal, proceso que ya estaría terminado. Luego nombró como jefa del proyecto censo a Ninoska Damianovic y como asesora del proceso a Odette Tacla. Ambas, junto a Clark y su equipo más directo han liderado el nuevo proceso.
La auditoría de la base censal tenía por objetivo determinar qué aspectos de la recopilación de los datos son útiles para la realización de políticas públicas y estadísticas. A partir de ese diagnóstico, se comenzará a trabajar en el nuevo censo.
Según conocedores del proceso, el INE estaría planificando realizar un censo acotado con el propósito de contar con las nuevas cifras antes del 2018. Para ello, el trabajo debe comenzar a más tardar durante el segundo semestre de este año.
La alternativa que baraja el INE apuntaría a realizar un cuestionario acotado, focalizado a las características demográficas de la población y a recopilar los datos de las zonas donde no hubo cobertura.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.