Una jornada intensa es la que se advierte en este primer día de alegatos orales por la demanda marítima interpuesta por Bolivia en contra de Chile ante la Corte Internacional de Justicia. A las 05.45 horas el presidente de la República, Sebastián Piñera arribará a La Moneda para reunirse con el comité político y ver la transmisión del litigio, que partirá con el despliegue de la defensa boliviana.
El ánimo con el cual el equipo jurídico local espera esta primera jornada es de bastante optimismo. Ayer, el canciller Roberto Ampuero desde Holanda dijo sentirse "muy satisfecho y seguro porque he podido comprobar el alto grado de preparación de los abogados que defienden los intereses de Chile".
En tanto, el presidente Piñera también durante este fin de semana aseguró tener plena confianza de que la Corte Internacional de La Haya "va a aplicar el derecho internacional", recordando que el tratado de 1904 definió las fronteras entre ambos países en forma válida y aún vigente.
La postura chilena sostiene que no existe argumento jurídico para la demanda del vecino país, toda vez que Chile nunca ha asumido una obligación de negociar, no en un tratado, ni en declaraciones unilaterales.
Lo que viene en el proceso
Los alegatos contemplan que durante la jornada de hoy y mañana la defensa boliviana haga su exposición de los hechos, mientras el jueves y viernes será el turno de los representantes de Chile, liderados por el canciller Ampuero.
No obstante, esta fase continuará el lunes 26 de marzo con los alegatos de cierre de Bolivia y el miércoles 28 con los descargos de nuestro país.