Tras intensos meses en que todos las colectividades políticas en Chile recorrieron el país con tal de refichar a sus militantes e inscribir nuevos y así legitimarse como partido en el marco de la Ley 20.900, el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) resolvió que nueve de ellos no cumplieron con los requisitos legales en todo el país y otras trece lo hicieron al lograr los mínimos de participantes en tres regiones contiguas u ocho discontinuas.
Dado lo anterior, el Servel anunció que seis partidos fueron disueltos por no alcanzar los mínimos exigidos para legalizarse: Frente Popular, Regionalista de Magallanes, Poder, Wallmapuwen, Unidos Resulta en Democracia y el proyecto político que empezó como Fuerza Pública y que derivó en el Partido Ciudadanos, encabezado por el exministro de Hacienda, Andrés Velasco.
“Presentamos firmas superiores al mínimo legal”
Ante esta situación, el ex ministro de Hacienda se reunió en la tarde de ayer con Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del Servel. Tras el encuentro, el también excandidato presidencial afirmó que el Partido Ciudadanos alcanzó a reficharse en ocho regiones y que, además, tres de ellas eran contiguas en la zona norte y otras tres en el sur del país.
“Presentamos un número de firmas bastante superiores al mínimo legal, previendo que pueda haber un porcentaje pequeño que se cae”, declaró el presidente del Ciudadanos, a lo que añadió que la revisión de firmas se hizo en un periodo menor a lo que la legislación permite, anunciando que revisarán nuevamente las fichas y entender cuáles fueron las causas del rechazo de estas inscripciones.
Al economista el Servel le entregó una carpeta con los antecedentes del proceso de fichaje de militantes de su tienda ahora disuelta. Tras un análisis de los datos entregados, dijo que utilizarán todas las instancias existentes, tanto administrativas como judiciales, para finalmente legalizar su partido, afirmando que “este no es el fin de un proceso, es el comienzo de un proceso”.
En este contexto, la senadora Lily Pérez, presidenta del Partido Amplitud, colectividad integrante de coalición política Sentido Futuro junto a Ciudadanos, anunció que “vamos a apoyar con todo (a Ciudadanos), porque son nuestros amigos y socios”. Y precisó que ante esta resolución “les vamos a dar todos los cupos que sean necesarios para que ellos puedan enfrentar las elecciones de fin de año, tanto Cores, como a las elecciones parlamentarias”.
Ante este ofrecimiento, Velasco indicó que “tenemos una muy buena relación con ella y, por supuesto, que tenemos una alianza, pero por supuesto que cada cosa a su momento y estamos primero haciendo lo que corresponde que es hablar con el Servel”, manifestó.
Según indica la legislación, en el caso que dentro del plazo ya finalizado, los partidos no logren todas las firmas necesarias, en 2018 deberán reafiliar más de treinta y seis mil personas, que corresponden al 0,5% de la totalidad de sufragios de la última elección parlamentaria del año 2013, a diferencia del 0,25% que era el pedido hasta mediados de mes.