Pablo Velozo dejará este domingo la Secretaría General del Partido Socialista (PS) y lo hará durante la misma instancia que horas más tarde definirá la carta presidencial de la tienda, su Comité Central.
De ahí que el dirigente -identificado con el tercerismo- reconozca que el PS atraviesa “un momento delicado”, dada la tensión instalada entre los partidarios del expresidente Ricardo Lagos y el senador (ind) Alejandro Guillier, pero que a su juicio no debieran significar un quiebre o fractura interna y así lo ha demostrado en el pasado.
Con todo, deja su cargo satisfecho. Más allá de las críticas de quienes acusan que la colectividad ha perdido relevancia, dice que el partido pasa por “un buen momento institucional”, que la mesa que integró fue capaz de construir acuerdos y repetir la fórmula que permitió que la elección la ganara Alvaro Elizalde y que el desafío ahora es “actuar con unidad“ para enfrentar a Sebastián Piñera.
“Si hay unidad y consistencia. Si se terminan estos debates por los diarios, dentro de los partidos y entre ellos, y nos ponemos a trabajar, como está haciendo la derecha, unidos en torno a quien resulte ganador de la primaria tenemos un gran opción de ganarle a Piñera”.
- ¿Se puede hablar y pedir unidad a un PS donde ya se habla que se inclinaría por Guillier?
- Los dos socialistas que estaban en camino retiraron su postulación. Si Lagos es el candidato del PS también algunos dirán que no es socialista, aunque el PS lo ha apoyado siempre. Alejandro Guillier fue militante del partido. Siempre se encontrará algún defecto a los candidatos, pero ya decidió el pleno del central que será el próximo el que tendrá la legitimidad, autoridad y competencia para decidir. Decidirá y todos los socialistas tendrán que ponerse detrás de ese candidato.
- ¿Habría que decretar libertad de acción pensando en quienes han estado trabajando y probablemente lo seguirán haciendo por la opción que resulte derrotada?
- No creo en la libertad de acción en los términos que está planteada. Si se toma una decisión legítima, lo que corresponde es acatarla. Distinto es que tengamos una conversación acerca de cuáles son las consecuencias de no acatarla y eso no me corresponde a mi decirlo, porque eso será de los órganos competentes. Creo que la libertad de acción puede ser vista como una señal de desorden y falta de disciplina. Cuando los partidos políticos toman decisiones en sus órganos colegiados hay que respetarlas.
- ¿Por tanto quien no respeta esas decisiones, se expone a medidas disciplinarias?
- No soy parte de los órganos disciplinarios, no es mi competencia.
- ¿Y qué efectos ve para el PS si el Comité Central se inclina por Guillier. Hay voces que ya hablan de un quiebre interno?
- No, no se puede hablar de quiebre de un partido que debiera aprender de las lecciones del pasado reciente. En 2009 hubo un expresidente del PS -en dos ocasiones- que fue candidato por fuera de la Concertación como fue Jorge Arrate; hubo un ex diputado socialista que fue candidato por fuera (ME-O) y hubo un ex senador socialista, como Navarro, que fue precandidato. Entonces, hablar de quiebres, a esta altura, me parece completamente inconducente y fuera de lugar.
Lo que vamos a tener que hacer los socialistas, sea cual sea la decisión el domingo es reencontrarnos, buscar la manera de solucionar nuestras controversias y ponernos detrás del que resulte el candidato del partido y después de la NM.
- ¿Que el PS apoye a Guillier sería darle la espalda a Lagos y un revés para la coalición, como dicen desde el comando del expresidente?
- Prefiero no hacer juicios frente a algo que no ha ocurrido todavía. Además, no tiene sentido hacer un juicio que puede ser visto como una presión para cualquiera de los miembros del Comité Central, ellos tienen que decidir en conciencia y el partido tiene que alinearse en torno a quien sea elegido el candidato. No me parece que un secretario general, en ejercicio, pueda decir una cosa distinta. No soy comentarista, ni parte de un comando, soy el secretario general y es obvio que no quiero, ni espero que haya ningún tipo de fractura dentro del partido tomándose la decisión que sea. Eso lo único que daña es a la casa común y le recuerdo a los socialistas que es lo único que tenemos. Hablar de fracturas, de dar vuelta la espalda, me parecen palabras que están fuera de lugar en un momento tan delicado como este.
- Dice que no es parte del comando, pero semanas atrás participó de un encuentro programático desde esa posición. ¿Cree que es acertado instalar esta idea de que el expresidente reevaluaría la viabilidad de su opción si no logra el apoyo del PS?
- Ricardo Lagos ya está proclamado por el PPD, partido que por estos días va a estar constituido, entonces creo que debiera ser candidato como corresponde hasta las primarias, pero eso es algo que va a decidir él, yo no me puedo pronunciar. Se le ha encomendado la misión por parte del PPD, y puede ser que a partir del domingo por parte del PS también, de ser candidato a la primaria. Me parece que todos los candidatos que ya están proclamados dentro de la NM deben ser candidatos hasta las primarias.
- ¿Cómo ve el que la DC esté a la espera de lo que defina el PS para ellos decidir si van a primarias o primera vuelta?
- Cada partido tiene que hacer su proceso autónomo. Obviamente que todos somos partes de un todo interrelacionado, pero cada partido tiene que decidir su camino en base a sus convicciones y preferencias y después el mecanismos para dirimir esas diferencias son las primarias, siempre he creído en eso.