Gonzalo Cerda M.
Monitoreando el ajuste que realizará el Banco Central durante la primera mitad del año a la Tasa de Política Monetaria (TPM), el economista de Rojas & Asociados, Patricio Rojas, sostiene que la evolución de esta política debe ser constante para poder alcanzar su nivel neutral antes de fin de año.
Rojas considera que el nivel neutro de la TPM debe estar en el orden de 5% ó 6%. “La idea es que el Banco Central, dado el nivel actual de las expectativas de inflación para 2012/2013, deba hacer un ajuste rápido y se acerque a lo que es su tasa de interés neutral lo antes posible”.
Una pausa en el proceso de normalización, explica Rojas, podría generar que las expectativas de inflación tomen fuerza y se desborden fuera de la meta de inflación del ente emisor. “En la medida que el Banco Central postergue este proceso, para volver a ganarse la confianza del mercado deberá subir más alto la tasa para sobrepasar su nivel neutral más allá del 6%”.
- ¿Cómo debe el Banco Central evolucionar en su proceso de alza de tasas?
- Todo va a depender de cómo el Banco Central haga el ajuste, si no se atrasa y mantiene su ritmo y sigue en línea con lo previsto, claramente implica que no deberá superar la tasa de interés neutral. Esta tasa estimo que va a andar en el orden de un 5% ó 6%, por lo tanto, si el ente emisor logra controlar las expectativas y si los agentes del mercado se alinean con lo que es su meta de inflación, el Banco Central no tiene necesidad de superar la tasa neutral este año. El proceso de normalización, por lo tanto, debe ser gradual.
- ¿Qué pasa si se atrasa en este proceso?
- Si comienza a preocuparse de otras cosas, como el crecimiento, el tipo de cambio, desencadenaría un aumento en las expectativas que dispararían a la inflación durante 2012/2013, dejándolas por sobre el 3%. Situación que afectaría la credibilidad del Banco Central, obligándolo a subir mucho más de lo que hubiese necesitado la tasa de lo que realmente correspondía en su momento.
- ¿Es consistente una nueva alza de 50 puntos base en la próxima reunión?
- Esta alza de 50 puntos base en la reunión pasada no significa que vaya a continuar subiendo la tasa de a 50 puntos. Lo que hizo fue entregar una señal potente de que la inflación les preocupa. Ha sido bastante claro en mostrar su análisis de donde va la situación inflacionaria, lo que se refiere a un alza de tasa de aquí al tercer trimestre, yo creo que debe irse de a 25 puntos manteniendo un discurso que lo muestre comprometido con el control de la inflación.
Cambio de escenario del IPoM
- ¿El Banco Central deberá modificar su escenario macroeconómico en el próximo IPoM?
- El Banco Central ya se sinceró con su decisión y su último comunicado respecto de las expectativas de inflación, reconociendo que estas se elevaron por sobre lo esperado para diciembre, además de validar el que la economía está creciendo más rápido de lo que se esperaba hace un tiempo atrás . Va a tener que insistir sobre la corrección de la inflación. Diría que pensar en un escenario de inflación de 4% para este año es lo más razonable. Lo que proyectó anteriormente de 3,4% fue bajo otras condiciones de la economía en materia de actividad.
- ¿Cuánta injerencia tendrá el precio del cobre en este escenario?
- Producto del precio del cobre también se verán cambios en la balanza comercial, el Banco Central elevará las exportaciones porque respecto del precio del cobre hay certeza de que va a estar por sobre los US$ 4 dólares. Esto va a llevar a que la balanza comercial sea mucho más superavitaria, además las rentas también van a registrar un aumento, sobe todo lo que esta ligado con la minería. Diría que en cuanto a la cuenta corriente nacional va a tener un pequeño déficit pero, en general, va a ser muy manejable.