Mandatario destaca el modelo de lenguaje de IA con Brasil y anuncia dos centros de supercómputo
El Presidente dijo que invertirán US$ 14 millones en dos centros de supercómputo de inteligencia artificial para apuntalar a LatamGPT y generar capacidades propias y adelantó que, al final del Gobierno, estará listo el Centro Espacial Nacional en Cerrillos.

Crédito foto: INACH
Noticias destacadas
Menos de tres minutos y algunos anuncios realizó el Presidente Gabriel Boric durante la cuenta pública este domingo en materia de innovación y desarrollo (I+D) e inteligencia artificial (IA), donde destacó iniciativas,-como el proyecto de ley que crea la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo Inversión (Afide) y LatamGPT, un modelo de IA propio- y anunció dos nuevos centros de supercómputo de IA.
“El desarrollo futuro del país se construye de la mano del conocimiento y las nuevas tecnologías, para producir más y mejor, agregar valor y cuidar el medio ambiente. Para que el conocimiento que nuestro país necesita florezca en territorio chileno, debemos creer y apostar por el talento local”, dijo al inicio.
TE PUEDE INTERESAR
El mandatario se refirió al lanzamiento en 2024 del Fondo de Financiamiento Estructural de Investigación, Desarrollo e Innovación para Universidades, FIU, el que “asegurará los recursos para investigar a largo plazo, sin depender del financiamiento proyecto a proyecto”.
También abordó la necesidad de financiamiento de startups y en esta línea relevó el proyecto de ley que crea la Afide, que ingresó al Congreso en 2024 -hoy en segundo trámite constitucional- el que busca instalar un modelo de fondos de fondos para fomentar la inversión en capital de riesgo en empresas emergentes.
“El acceso a financiamiento es una de las demandas más sentidas por las empresas innovadoras-las startups y scaleups- que requieren un impulso para que sus ideas y proyectos puedan escalar y así aportar al desarrollo de nuestro país, de eso se trata el proyecto de ley (…); esperamos su pronta aprobación”, dijo.
LatamGPT con Brasil
El Presidente Boric, tal como lo adelantó DF en febrero pasado desde la Cumbre de Acción de Inteligencia Artificial de París, Francia, se refirió a LatamGPT, el gran modelo de lenguaje de inteligencia artificial (LLM, en inglés) que está liderando y desarrollando Chile para Latinoamérica y agregó que lo está realizando en conjunto con Brasil.
Comentó que se trata del “primer modelo de lenguaje en inteligencia artificial hecho desde y para América Latina. El futuro digital también debe hablar en nuestro idioma, con nuestras voces y para nuestra gente”.
Para ello, anunció que Chile contará con “dos nuevos centros de supercómputo especializados en inteligencia artificial” , lo que implicará una inversión pública de US$ 14 millones de Corfo y del Ministerio de Ciencia.
Ciencia antártica y política espacial
El Presidente Boric también señaló que bajo su administración ha “incrementado significativamente” el financiamiento en investigación, infraestructura y apoyo logístico para la ciencia antártica.
“Al finalizar el Gobierno, habremos presentado el Plan Estratégico Antártico 2026-2030 que seguirá fortaleciendo la posición de Chile y de Magallanes como puerta de entrada al continente blanco, que es y seguirá siendo un continente de ciencia y de paz”, dijo.
También destacó la Política Nacional Espacial y la consolidación del Sistema Nacional Satelital, liderado por la Fuerza Aérea de Chile.
"En 2024 se inició la construcción del Centro Espacial Nacional, ubicado en Cerrillos, que estará listo antes de terminar nuestro mandato, incrementando la autonomía y soberanía espacial de nuestro país", adelantó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.