Comercio exterior
DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.107,56
Real Bras.
$178,25
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,45
Petr. Brent
65,87 US$/b
Petr. WTI
62,08 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.039,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez H.
Publicado: Viernes 24 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Las autoridades de Chile, Colombia, México y Perú realizaron un positivo balance de la primera jornada de la IV Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, que se llevó a cabo el miércoles en Santiago.
De acuerdo a las cifras preliminares, la efectividad de las reuniones fue de 84,6% ya que de las 1.341 citas realizadas, 1.135 terminaron negocios por un monto estimado de US$ 95 millones. De ese total, el 3% correspondió a compras inmediatas, 69% a compras de corto plazo (1 a 3 meses), 18% de mediano plazo (3 a 6 meses) y el 10% se concretará en seis meses o más.
El país que lideró los negocios fue Chile, con US$ 57,1 millones, seguido por Colombia que concentró tratos por US$ 21 millones, mientras que Perú cerró negocios por US$ 11,4 millones y México logró US$ 5,4 millones.
El rubro de alimentos y bebidas se quedó con la mayor parte de los contratos y concentró el 90% de los montos. El 10% restante correspondió a negocios del sector de manufacturas.
Respecto a los países compradores, en el caso de Perú y México, la principal contraparte fueron compañías de Estados Unidos, con el 60% y el 50%, respectivamente, tomando en cuenta solo las compras inmediatas. En tanto, Chile y Colombia efectuaron la mayor parte de sus negocios con contrapartes mexicanas (39% y 28%, respectivamente).
Tomando en cuenta que Brasil y Japón también destacaron entre los países compradores, las autoridades señalaron que es importante seguir ampliando la invitación a terceros países para potenciar el comercio más allá del bloque.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.