Comercio exterior
DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.713,70
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,85
Real Bras.
$175,35
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,90 US$/b
Petr. WTI
61,03 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.975,31 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez H.
Publicado: Viernes 24 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Las autoridades de Chile, Colombia, México y Perú realizaron un positivo balance de la primera jornada de la IV Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, que se llevó a cabo el miércoles en Santiago.
De acuerdo a las cifras preliminares, la efectividad de las reuniones fue de 84,6% ya que de las 1.341 citas realizadas, 1.135 terminaron negocios por un monto estimado de US$ 95 millones. De ese total, el 3% correspondió a compras inmediatas, 69% a compras de corto plazo (1 a 3 meses), 18% de mediano plazo (3 a 6 meses) y el 10% se concretará en seis meses o más.
El país que lideró los negocios fue Chile, con US$ 57,1 millones, seguido por Colombia que concentró tratos por US$ 21 millones, mientras que Perú cerró negocios por US$ 11,4 millones y México logró US$ 5,4 millones.
El rubro de alimentos y bebidas se quedó con la mayor parte de los contratos y concentró el 90% de los montos. El 10% restante correspondió a negocios del sector de manufacturas.
Respecto a los países compradores, en el caso de Perú y México, la principal contraparte fueron compañías de Estados Unidos, con el 60% y el 50%, respectivamente, tomando en cuenta solo las compras inmediatas. En tanto, Chile y Colombia efectuaron la mayor parte de sus negocios con contrapartes mexicanas (39% y 28%, respectivamente).
Tomando en cuenta que Brasil y Japón también destacaron entre los países compradores, las autoridades señalaron que es importante seguir ampliando la invitación a terceros países para potenciar el comercio más allá del bloque.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.