Comercio exterior
DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, reforzó su visión de lo que será el comercio internacional sin el Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que se desarmó luego de que Estados Unidos descartara su participación en enero.
A través de una columna en
The New York Times, el canciller expresó que los países de la Alianza del Pacífico continuarán trabajando con Estados Unidos a nivel bilateral, pero la región Asia-Pacífico está preparada para liderar la nueva era de la globalización en el siglo XXI.
El liderazgo se realizará, según el secretario de Estado, a través de “la continuación de la visión pluralista sobre el comercio previsto en el TPP, aunque ese acuerdo ya no exista como tal”.
Además, reforzó el compromiso de los países de la Cuenca del Pacífico con el libre comercio y la integración, según expresaron las quince naciones que participaron en el Diálogo de Alto Nivel de Asia-Pacífico que se realizó en Chile a mediados de marzo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.