Con cuatro votos a
favor y la abstención del DC Eduardo Frei, el Senado aprobó en general el
proyecto de financiamiento para la reconstrucción, sin embargo, los "peros" de
la Concertación frente a la iniciativa igualmente se hicieron ver.
Pese a ello, en el gobierno ve este paso como un avance
aunque el trámite más importante se dará cuando haya que votar el articulado.
Así el ministro de Hacienda, Felipe Larraín aseguró que "nosotros vemos un
progreso en este tema (…). Lo que el gobierno ha presentado es un proyecto
macizo de financiamiento".
Frente a la posibilidad de que se presenten indicaciones, el secretario de Estado
aseguró que "es posible que el gobierno presente indicaciones. No es algo que
esté descartado", agregando que es un tema que están discutiendo, pero que no
es el momento de hacer ningún anuncio.
Por su parte Camilo Escalona, presidente de la Comisión
de Hacienda, consideró que con esta aprobación se demuestra que la oposición sí
está dispuesta a llegar a acuerdos con el gobierno. "Lo que hemos perseguido
acá al plantear nuestro punto de vista, es contar con los recursos que se
requieren, es decir, que no haya menos plata".
Con esto la Concertación mantiene su exigencia de que el
alza de los impuestos a las empresas no sean transitorios, sino permanentes,
principal desacuerdo con la iniciativa del gobierno.