Economía y Política
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
El senador Mariano Ruiz-Esquide (DC) y la diputada Carolina Goic (DC) plantearon la necesidad de hacer cambios tributarios para financiar el proyecto del post natal si el gobierno considera que hay problemas económicos para su materialización.
“Hemos señalado la posibilidad real de hacer cambios tributarios, porque el bien de los niños lo merece”, explicó Ruiz-Esquide.
En tanto, Goic dijo que el proyecto presentado por el Ejecutivo con los recursos que están contemplados, alcanza para unas 5 mil mujeres más de cobertura.
“Pero aquí se nos habló de que iba a haber un aumento de cobertura más; se planteó que iba a ser gradual y uno entiende que pueda ser así, pero en el actual proyecto está acotado a 5 mil mujeres del 20% más pobre”, enfatizó la diputada.
Agregó que si el Fisco no tiene recursos “veamos de dónde conseguimos la plata necesaria para hacer estas reformas, se hizo con el Plan Auge y la sociedad tiene que colaborar, e incluso se puede pedir a quienes ganan más que colaboren más, por ejemplo, el impuesto al lujo y agregó que también se puede financiar la iniciativa con parte del royalty minero”.
Los parlamentarios agregaron que hay unos ocho aspectos de la iniciativa que rechazan, entre éstos el de trasladar semanas del pre natal al post natal. Además, no están de acuerdo en disminuir 12 semanas del fuero maternal, “porque esto es un derecho adquirido y no hay ninguna razón ni técnica y ni ética ni laboral para que se disminuya”, concluyeron.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.