DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
El senador Mariano Ruiz-Esquide (DC) y la diputada Carolina Goic (DC) plantearon la necesidad de hacer cambios tributarios para financiar el proyecto del post natal si el gobierno considera que hay problemas económicos para su materialización.
“Hemos señalado la posibilidad real de hacer cambios tributarios, porque el bien de los niños lo merece”, explicó Ruiz-Esquide.
En tanto, Goic dijo que el proyecto presentado por el Ejecutivo con los recursos que están contemplados, alcanza para unas 5 mil mujeres más de cobertura.
“Pero aquí se nos habló de que iba a haber un aumento de cobertura más; se planteó que iba a ser gradual y uno entiende que pueda ser así, pero en el actual proyecto está acotado a 5 mil mujeres del 20% más pobre”, enfatizó la diputada.
Agregó que si el Fisco no tiene recursos “veamos de dónde conseguimos la plata necesaria para hacer estas reformas, se hizo con el Plan Auge y la sociedad tiene que colaborar, e incluso se puede pedir a quienes ganan más que colaboren más, por ejemplo, el impuesto al lujo y agregó que también se puede financiar la iniciativa con parte del royalty minero”.
Los parlamentarios agregaron que hay unos ocho aspectos de la iniciativa que rechazan, entre éstos el de trasladar semanas del pre natal al post natal. Además, no están de acuerdo en disminuir 12 semanas del fuero maternal, “porque esto es un derecho adquirido y no hay ninguna razón ni técnica y ni ética ni laboral para que se disminuya”, concluyeron.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.