Economía y Política
Crece tensión por nuevo video del 27/F y Alianza pide ampliar plazo de investigación
“Ella (Bachelet) puede tener buenas razones, pero queremos establecer por qué no se lo comunicó al país”, sostuvo el diputado Giovanni Calderón.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
El nuevo video presentado ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre lo sucedido el 27 de febrero de 2010, generó diversas reacciones entre la Concertación y el oficialismo.
La comisión investigadora sesionó sólo con diputados oficialistas debido a la decisión de la oposición de no participar en lo que califican como una “operación con fines políticos”. El grupo legislativo estuvo presidido por el diputado UDI, Cristián Letelier, quien informó que se acordó solicitar nuevamente la extensión del funcionamiento del grupo debido a los antecedentes del nuevo video.
Letelier, a nombre de la comisión, dijo que necesitan, al menos, otros 30 días, porque “quedan demasiados aspectos oscuros por esclarecer, entre ellos: la declaración del cabo Díaz sobre el diálogo telefónico con la Onemi, saber con quién se comunicó el concejal” y tratar de obtener el testimonio de Michelle Bachelet.
Sin embargo, lo más probable es que la prórroga no sea autorizada como ya ocurrió con la primera solicitud, debido a que el oficialismo no cuenta con mayoría en la Cámara Baja. Ante esto, ya se analiza en la Alianza la posibilidad de solicitar la creación de una nueva instancia investigadora.
La comisión también recibió ayer el testimonio de la ex alcaldesa de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe, y familiares de las víctimas. Al finalizar la sesión, los diputados de la UDI Giovanni Calderón y Arturo Squella, sostuvieron que los nuevos antecedentes aportados por quienes asistieron este miércoles a la instancia, les permiten concluir que la ex presidenta Michelle Bachelet tiene responsabilidad política en los hechos ocurridos tras el terremoto y tsunami que afectó a la zona centro-sur del país en 2010.
Tras escuchar a algunos familiares de las víctimas del tsunami en Constitución; la ex alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe; el general (r) Walter Villa, ex jefe de la V Zona Policial Valparaíso, y el alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González, los parlamentarios gremialistas apuntaron a la ex mandataria por haber “ocultado información”.
“A partir de los antecedentes que hemos podido recabar en esta comisión, podemos perfectamente trabajar sobre la base de que la ex presidenta de la República, Michelle Bachelet, tendría responsabilidad política por tres antecedentes: en primer término, por desplazar a la autoridad técnica en las horas posteriores al terremoto en la oficina de la Onemi; en segundo término, por esconder información, algo que ha quedado en esta sesión particularmente confirmado, y en tercer término, por la demora en la firma del decreto que establecía el estado de excepción”, precisó Squella.
Calderón sostuvo que “aquí hemos establecido que la ex presidenta Bachelet, antes de las 7 de la mañana, tuvo al menos tres comunicaciones en que se le informaba concretamente la ocurrencia de un tsunami, empleando ese término y con antecedentes de lo que había ocurrido; incluso se le dijo que en Juan Fernández, no habiendo un terremoto, había ocurrido un tsunami”.
El legislador llamó a la ex mandataria a explicar su decisión de no informar a la ciudadanía lo que había ocurrido, afirmando que “ella puede tener buenas razones, pero queremos establecer por qué ella no se lo comunicó al país”.