Una férrea defensa al "patrimonio histórico" de la
Universidad de Chile realizaron esta mañana los diputados integrantes de la bancada por la transparencia, subrayando que la señal que actualmente utiliza
Chilevisión para su transmisión es de "propiedad" de la casa de estudios.
En este contexto, y hasta que no se solucione la polémica por el fin de la concesión del canal privado sobre dicho espectro y su eventual renovación, los parlamentarios solicitaron la suspensión del proyecto sobre Televisión Digital.
Esto en medio de la polémica que surgió luego del fracaso de la venta del canal televisivo, actualmente en manos del presidente de la
República, Sebastián Piñera, tras lo cual se conoció que uno de los escollos de la
negociación fue precisamente el término del derecho de usufructo de Chilevisión sobre dicha señal en 2018, lo que habría llevado a Linzor Capital a poner fin al proceso de compra.
"Tenemos la convicción con un documento oficial del 25 de
mayo 1993 del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) (…) que está establecido
que el usufructo, y que la transferencia del uso de esta señal de televisión se
termina en ocho años más", afirmó el presidente de la bancada, diputado Patricio
Hales (PPD), tras reunirse con el rector de la universidad, Víctor Pérez.
Según precisó el diputado, el escrito determina que el uso del espectro "es
limitado y sólo por 25 años. No hay discusión, es una resolución del consejo. Nosotros
vamos a trabajar en consecuencia por la defensa del patrimonio público y
esperamos también que todas las autoridades que deben estar preocupadas de esto,
trabajen para esta protección".
Subrayó que en esta situación claramente existe un conflicto de interés. "Mientras el presidente es propietario del canal de televisión, es a
la vez la máxima autoridad que tiene que velar por el patrimonio público, entre
otros, de la Universidad de Chile. Y aquí hay una contradicción entre la
realización de este negocio y la defensa de la universidad", afirmó.
En esta misma línea, el diputado Felipe Harboe (PPD) afirmó que "se pidió hace
mucho tiempo que solucionaran estos problemas con anterioridad a que el
presidente asumiera sus funciones".
"Hoy estamos en medio de una discusión sobre la televisión digital que
aparentemente, como está hoy, pretendería dejar fuera a la Universidad de Chile
de un aspecto tan relevante como lo es participar de las nuevas tecnologías con
fines educacionales. En consecuencia, creemos que es altamente inconveniente
que este proyecto se siga tramitando".
Para Hales, el término de la concesión le "abre una gran
posibilidad al patrimonio de la universidad, para que pudiera tener una de las
ocho señales, o dos, para canales universitarios, los que podrían ser una gran
oportunidad". A su juicio, la casa de estudios debiera tener la oportunidad de "participar
plenamente de lo que significa la futura televisión digital".
A la cita asistieron también los diputados Jorge Burgos
(DC), Marcelo Schilling (PS), Carlos Montes (PS), y Felipe
Harboe (PPD).