Economía y Política
Economía y Mideplan lideran nivel de subejecución del gasto entre ministerios
Destaca el avance sobre 99% que acumuló Vivienda y Urbanismo, repartición clave en la reconstrucción post terremoto.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
José Carlos Prado
Los economistas aún no se terminan de sorprender con la elevada expansión del gasto público en diciembre del año pasado (29,9%). Y es que dicho resultado fue determinante para que la subejecución del gobierno terminara en rangos superiores a la estimación de los expertos, quienes no esperaban el avance de 7% real con que finalizó el año pasado. Sin embargo, al revisar las cifras por Ministerio publicadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres), se observan diferencias importantes en el porcentaje de recursos que cada uno logró ejecutar durante doce meses. Llama la atención el caso de la cartera de Economía, donde el volumen de avance sobre el presupuesto vigente (cifra que considera reasiganciones) llegó apenas a 74,07%, convirtiéndose en una de las reparticiones con el menor gasto en relación a los dineros disponibles. En segundo lugar, figura la secretaría general de Gobierno con un gasto que alcanzó un 83,95% del total. Más atrás, el Ministerio de Planificación (Mideplan) - a cargo de las políticas sociales del Ejecutivo- registra un nivel de ejecución que supera levemente el 84%. En el otro extremo, Bienes Nacionales es el único que muestra un porcentaje de gasto que sobrepasó de manera importante su presupuesto vigente en 14,27%.
Reconstrucción
Entre las carteras relacionadas directamente con las tareas de reconstrucción tras el terremoto de febrero del año pasado, destacan el avance de Vivienda y Urbanismo (Minvu) con 99,15% de ejecución de los montos disponibles, los que incluso aumentaron en relación al presupuesto inicial. En el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en tanto, se registra una cifra un poco menor, ya que llegó al 97,65% de gasto de sus recursos disponibles. Más abajo, Educación alcanzó un gasto del 95,21%. Cabe destacar que esta cartera también tuvo un incremento desde su presupuesto aprobado inicialmente. Otra repartición relevante, sobre todo por el daño que sufrieron los hospitales del país debido a la catástrofe, es Salud. Este Ministerio también anota un aumento relevante entre los dineros disponibles inicialmente y el monto final, lo que de todos modos no afectó el avance 98,5% que acumuló durante el ejercicio anterior.
Los otros resultados
El resto de los ministerios registran porcentajes sobre 90%. Así, Interior anota un 94,31%; Relaciones Exteriores un 96,89%; Agricultura con 95,17%; y Trabajo con 99,3%.
Transportes registró un avance de 98,22%; Hacienda de 97,82%; Defensa con 97,27%; y Justicia con 95,63%, entre otros.