Encuesta Adimark: evaluación al Transantiago cae a su peor nivel en seis meses
La aprobación al gobierno de Michelle Bachelet se mantuvo constante, pero se observa un deterioro en las áreas de Educación, Salud y Transantiago.
En cuanto a su nivel de desaprobación, éste se mantiene prácticamente inalterable, de un 38,8% en abril a un 38,1% en el mes de mayo.
De esta manera, especialmente agudas fueron las caídas registradas en el sector de Educación, que bajó de 38% en abril a 32% en mayo; en Salud, que en marzo marcaba 47% y en dos meses ha retrocedido a un magro 30%; y el Transantiago que por segundo mes consecutivo retrocede en la evaluación del público, para alcanzar un bajísimo 16% de aprobación, su peor evaluación en los últimos 6 meses.
La encuesta señala que es difícil saber si estos negativos resultados a la evaluación del Transantiago son atribuibles al servicio mismo, al clima más duro en esta época del año, o a la polémica que se ha generado por el financiamiento del sistema.
La evaluación del manejo de la Economía también retrocede 3 puntos, cayendo en forma continua desde un 42% de aprobación en marzo hasta 35% en mayo.
"Corrupción en los organismos del Estado" (13%) y Delincuencia (11,6%) se mantienen en los últimos lugares, siendo las áreas peor evaluadas en la gestión del gobierno de Bachelet. La única novedad en este sentido es que la delincuencia superó negativamente a corrupción en el último lugar.
En los atributos personales, la jefa de Estado se vio fortalecida en dos de sus principales atributos: "Respetada por los chilenos", que tiene un aumento estadísticamente significativo de un 62% a un 68% y la "capacidad para enfrentar situaciones de crisis" que sube de un 58% a un 62%.
Los principales bloques políticos no han presentado mayores diferencias en sus evaluaciones, aunque este mes si vieron como su evaluación, aunque negativa, muestra cierta tendencia a mejorar. La Concertación obtiene un alza de 5,7 puntos con respecto al mes anterior llegando a un 28,3% de aprobación y la Alianza logra subir 4,6 puntos llegando a un 23.2% de aprobación.
Ficha técnica
El estudio se basa en entrevistas
a una muestra probabilística, que en mayo de 2008 alcanzó a 1.030 personas, realizadas a través del teléfono.
Éstas se aplicaron en forma distribuida entre los días 12 y 29 de mayo.
La muestra es del tipo probabilístico con
selección aleatoria de hogares y de
entrevistados.
El universo está compuesto por los hogares que disponen de
teléfono en las principales ciudades del país.
El error se estima en +/- 3%.