Economía y Política
“Es subjetivo el concepto de poca actividad en una determinada agenda digital”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
- ¿Cuál es el nivel de avance que registra la agenda digital?
-
Mucho es el trabajo que se ha hecho en este tema para llevar la interoperatividad a algunos trámites, que tiene que ver con reconvertir sistemas de manera interna, establecer acuerdos entre ministerios, que no son visibles, sino que más bien, estructurales.
- ¿Pero la demora que se evidencia a qué se debe?
- Uno puede ver que los proyectos de estrategias digitales nuevos tienden a tener un tiempo de incubación, por eso este año, estamos impulsando el gobierno electrónico que pasó a Segpres con una autoridad diferente, más bien con un rol coordinador que no tiene el Ministerio de Economía, para llegar a esta lógica de acuerdos que era lo que estaba faltando. Básicamente durante 2010 existió un trabajo de reconversión, de adaptación de integración, etc. y este año ya hay un trabajo más fino del diseño de lo que es el gobierno electrónico, en particular y orientado hacia los ciudadanos.
- ¿Y por qué estos avances no se han “mostrado” lo suficiente?
- Porque los resultados no necesariamente van a aparecer en los primeros momentos del programa, y en particular, este programa contempla una cantidad importante de avances durante 2012, entonces la verdad es bastante subjetivo el concepto de poca actividad en una determinada agenda digital porque no es simplemente llegar y subir sistemas.
- ¿Cuáles son las metas?
- Básicamente, queremos, de aquí a 2014, reposicionarnos en Latinoamérica donde hemos perdido competitividad
, en algunos aspectos como trámites electrónicos, ventanilla única electrónica y en particular, con aquellos indicadores que se están implementando en Naciones Unidas, que tienen que ver con un gobierno abierto.