Por Gonzalo Cerda Milla
En la fase final se encuentran los cambios que ha impulsado el gobierno en materia de seguridad laboral. Seis proyectos, decretos de ley y modificaciones administrativas son parte de la reestructuración que el Ministerio del Trabajo ha impulsado en los últimos meses. Tal como adelantara la ministra del ramo, Evelyn Matthei, estos cambios apuntan a una verdadera "revolución" en materia de seguridad laboral. La última etapa que contempla esta reestructuración es detallada por el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, quien entrega los alcances del proyecto que reforma al estatuto orgánico de las mutuales, iniciativa que actualmente se encuentra en manos del presidente Sebastián Piñera para la firma final.
- ¿Cuándo se presentará este proyecto al Congreso?
- Este proyecto ya está para la firma del presidente, ya pasó por Segpres, ahora se están viendo las comas y los puntos. Decidimos ir primero con el estatuto de las mutuales porque tiene vida propia, y aunque el resto no se apruebe, éste se sostiene solo. Nosotros anticipamos de los tres proyectos que faltan, un debate muy complejo en el Parlamento, pero no tanto por algo político sino que porque técnicamente son proyectos muy complejos.
- Resulta complejo aumentar la transparencia en el funcionamiento de las mutuales, ¿cómo se ha abordado ese proceso?
- El proyecto está listo, llegamos a la conclusión del tipo de reforma que se requiere y esa es la que estamos presentando, escuchamos a las mutuales, a los sindicatos y quedé muy contento con el proyecto, somos capaces de defenderlo y explicarlo en el Parlamento.
- ¿Cuales son las principales líneas del proyecto?
- La mejor forma de explicarlo es que estamos tratando de asimilar lo más posible las normas de gobiernos corporativos de la mutuales a las de las sociedades anónimas abiertas y eso significa que les estamos imponiendo normas de transparencia similares a las que enfrenta una sociedad anónima abierta; le estamos imponiendo normas de control de conflictos de interés, similares a las de las sociedades anónimas abiertas; normas adicionales a los directorios, a las que tienen hoy, y estamos también modernizando el proceso de elección de directorio y de funcionamiento y operación de la asamblea de adherentes, y así moverlas hacia una mayor transparencia. En síntesis, mayor transparencia, mayor responsabilidad del directorio, mayor control de potenciales conflictos de interés.
- Se plantea que las mutuales son demasiado selectivas al momento de incorporar empresas...
- Eso no es tan así, las razones por las que las mutuales pueden negar una afiliación han estado siempre bien acotadas en la ley, y son bien específicas, eso lo estamos dejando más claro, pero no se modifica sustancialmente porque no hay mucho que modificar. Han habido avances significativos en estas materias, y si se quiere hacer un crítica política de esto por otra cosa son las reglas del juego.
- ¿Y las críticas por la demora en los demás proyectos cómo las enfrenta el ministerio?
- Yo las enfrento trabajando, punto, me hago cargo de ellas y por eso decidí no responder directamente, esto es política.
- ¿Esto dificulta la aprobación de los proyectos?
- Eso lo sabremos cuando estén en el Parlamento, en la Cámara de Diputados, en la comisión del trabajo; aprobamos el proyecto de la OIT y de los cambios a la Suseso, por unanimidad. Estos son proyectos bien complejos en su arquitectura. Por ejemplo, en el de accidentes en el trabajo son al menos 99 artículos, el del estatuto de las mutuales tiene 31 artículos.
- ¿Se está cumpliendo con los plazos?
- Hay que reconocer que esto ha tomado más tiempo del que quisiéramos, pensábamos que para el primer trimestre de este año tendríamos los proyectos listos y no se ha podido, pero esto tiene máxima urgencia.
FORTALECIMIENTO A LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO
- También están pendientes los cambios anunciados en la Dirección del Trabajo...
- Hablo por la parte que corresponde a la seguridad laboral que es la mía, estamos trabajando sobre este proyecto de reforma al código del trabajo que fortalece de forma importante el tema de la Dirección del Trabajo en su rol de fiscalizar la seguridad laboral; le entrega atribuciones que hoy no tiene y le entrega recursos para aumentar el número de fiscalizadores para que pueda cumplir con esa función. Con este proyecto estamos recogiendo bastante de lo que en un comienzo dijimos que íbamos a hacer.
Por su parte, el subsecretario Bruno Baranda, está trabajando en el ámbito de fiscalización propiamente tal, y eso se ha podido avanzar sin ley, básicamente con reingeniería interna y ellos están trabajando en eso.