Los partidos de la Alianza calificaron como una "contradicción" las candidaturas parlamentarias de los ex dirigentes estudiantiles Camila Vallejo, Karol Cariola y Giorgio Jackson, apoyados por la ex Concertación.
"Estos dirigentes jóvenes que convocaron a Chile a justamente buscar su espacio, hoy día se benefician de un bloque completo de la Concertación y el PC que se margina y le asegura un cupo. Los que ayer eran los adalides de la competencia, hoy día se benefician de la exclusión de un sector y entran a enfrentar estas campañas protegidos y blindados", dijo el timonel de la UDI, Patricio Melero.
"No honran sus compromisos del pasado; borran con el codo lo que escribieron con la mano y hoy día se sumergen en los pactos políticos que les permiten, prácticamente sin competencia, aspirar al parlamento. Es una contradicción vital entre lo que dijeron y lo que hacen", enfatizó el diputadop gremialista.
El titular de RN, Carlos Larraín, ironizó con estas candidaturas y dijo que es "muy interesante" que quienes se declaraban enemigas juradas del sistema, hoy vayan a elecciones "archiprotegidos por el sistema".
"Entonces, hay una evolución en la postura de esos grupos y yo los declaro bienvenidos a la ardua lucha política por los cauces normales. O sea, nos vamos de la plaza Baquedano al Congreso, eso es un progreso", comentó.
Los parlamentarios hicieron estas declaraciones al acudir al Servicio Electoral (Servel) para inscribir las candidaturas parlamentarias y de consejeros regionales.
En ese contexto, valoraron a las más de 400 personas que "aceptaron ser candidatos" y marcaron diferencias con la oposición.
"Hoy día los partidos de la Alianza estamos presentando listas en pacto en la parlamentaria y en la de los gobiernos regionales a diferencia de la Concertación y el Partido Comunista que van separados, nosotros vamos unidos, porque tenemos un proyecto común que es el eje diferenciador con el pacto la Nueva Mayoría que es más un pacto electoral que un pacto político", señaló Melero.
La cartilla parlamentaria quedó lista al interior de la Alianza, a excepción de dos. Una de ellas es la candidatura del ex ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, la que fue impugnada por el Partido Socialista.
Sobre esto, el presidente de RN se mostró confiado en que Cruz-Coke va a "asegurar la elección de un senador de la Alianza en Antofagasta, estamos muy contentos de que una persona joven se anime a intervenir en política y muy orgullosos de haberlo llevado en nuestra lista", señaló.
La otra candidatura pendiente es la de la VIII Cordillera. Ahí se encuentra pendiente quién acompañará al senador Víctor Pérez (UDI). Carlos Larraín dijo que esta tarde se materializaría una posible candidatura de la actual seremi de Salud, Rosa Oyarce.
"Hemos estado conversando con doña Rosa Oyarce y nos falta todavía resolver esto en el transcurso de la tarde, esperamos que resulte bien, ella tiene méritos de sobra, pero no tiene plata, entonces tenemos que hacer un esfuerzo para ver si le podemos dar un piso que a ella le permita trabajar en la campaña", dijo.