Por Rodolfo Carrasco M.
Ayer la crisis en la Alianza logró uno de sus puntos más altos. Cuando se esperaba una resolución respecto de un eventual candidato de Renovación Nacional (RN) y un mecanismo para definir un abanderado único en la Alianza, Andrés Allamand apareció: “No voy a ser candidato presidencial de RN, no voy a participar en el proceso de búsqueda de un mecanismo que hoy están llevando adelante las directivas y no voy a participar como candidato de RN en primera vuelta”.
De esta forma, evitó confrontarse en una primera vuelta con la aspirante del gremialismo, Evelyn Matthei, pero de paso agudizó las diferencias entre los socios de la Alianza que no logran ponerse de acuerdo en el mecanismo para nominar a un sólo candidato para reemplazar a Pablo Longueira.
En una conferencia en RN, Allamand comunicó que con “la marginación absoluta de mi nombre del escenario presidencial, estoy seguro que va a contribuir eficazmente a que las directivas de la UDI y RN puedan convenir, a la brevedad posible, el mecanismo necesariamente amplio y democrático para designar un candidato común”.
Recordó que cuando regresó al país tras sus vacaciones “señalé que sólo estaba dispuesto a reasumir mi candidatura presidencial, en un marco de unidad de la centroderecha”, reconociendo que en la UDI no cuenta con respaldo.
Asimismo, sostuvo que “en estos días, respaldé las gestiones de la directiva de RN, en términos de lograr un nombre de auténtico consenso, para enfrentar unidos la contienda presidencial. Tales gestiones han fracasado, al designar la UDI una candidata en forma unilateral”, apuntó.
Allamand informó que la directiva de RN la tarde del lunes le solicitó formalmente que participara en el proceso actualmente en estudio, para definir el candidato de la centroderecha y en el evento de no prosperar las gestiones y negociaciones que se efectúan en tal sentido, concurrir como candidato presidencial a la primera vuelta.
Sin embargo, insistió en que “estoy seguro que mi marginación absoluta del escenario presidencial contribuye a que se pueda alcanzar ese procedimiento, dado que las posiciones de ambas colectividades fueron muy distantes, están todavía muy lejos de un punto de encuentro y creo que esta decisión lo que hace es facilitar ese entendimiento, y eso permite también agilizar el proceso de designar un candidato único de la centroderecha”.
Señaló que desde ahora se enfocará en asumir, si así lo ratifica el consejo general del 3 de agosto, su candidatura senatorial por Santiago Poniente, junto a Pablo Zalaquett (UDI) enfatizando que “tenemos que constituir buenas duplas en todo el país”.
El ex ministro subrayó que ahora lo fundamental es “la unidad de la centroderecha” para nombrar “lo antes posible un candidato a la presidencia, a través de un procedimiento inobjetablemente democrático y representativo”.
El nombre de Chahuán
En este nuevo escenario, y cuando RN nuevamente quedaba sin opción presidencial, surgieron nuevos nombres: Manuel José Ossandón, Lily Pérez y Francisco Chahuán. Pero al poco andar la lista se iba acotando. Lily Pérez vía twitter declinó la posibilidad de ser la abanderada: “No estoy disponible para presidencial. No dejaría botada a la gente que me eligió senadora. Gracias!!!! Animo Alianza vendrán días mejores”.
Mientras, al inicio de la comisión política de RN, Manuel José Ossandón dijo no estar preparado para el desafío. “Puedo ganarle a Evelyn Matthei, pero esto no es un juego, me falta un peldaño”, subrayó.
Al mismo tiempo, refutó los dichos de Matthei en cuanto a que no habría habido veto hacia Andrés Allamand. “Esto partió con un veto inicial de la mesa de la UDI al nombre de Allamand, no me lo contaron, yo fui testigo de lo que le dijo Patricio Melero a Carlos Larraín; de lo contrario íbamos a dos bandas”.
La comisión política, que sesionaba hasta el cierre de esta edición, contaba con el nombre del senador Francisco Chahuán para convertirse en el candidato del partido.
Horas antes, el vicepresidente de la tienda, Claudio Eguiluz aseguró que Chahuán estaba disponible y que ya había vencido a Joaquín Lavín en la senatorial en Valparaíso, así que es una carta fuerte para enfrentar a Matthei. Esto, pese a que el secretario general de RN, Mario Desbordes, se encargaba sólo momentos después de desmentir que fuera una decisión tomada.
De ser Chahuán u otro, deberá ser ratificado por el consejo general de la colectividad el 3 de agosto. También es posible que ahí se resuelva apoyar a Matthei o incluso, pese a todas las declaraciones contra esa postura, seguir hasta primera vuelta con dos candidatos.
“Energías negativas”
El presidente de RN, Carlos Larraín, quien es sindicado en la propia Alianza como el “promotor” de gran parte de esta polémica, tras conocer la determinación de Allamand sostuvo que “es un momento malo, pero no es un fracaso, hay que seguir bregando y hay que agradecer a Allamand por el talante”.
Enfatizó que “no puedo responsabilizar a la UDI de una decisión que es muy personal de Andrés, pero está claro que el nombre de Evelyn Matthei es el que generaba mayor estática y energías negativas en RN”.
A su vez, el timonel de la UDI Patricio Melero, indicó que “respeta y valora” la decisión de Allamand y enfatizó que contribuye a la unidad y al objetivo de llegar a noviembre con un solo candidato de la Alianza manifestando que “la unidad se puede dar en torno a la figura de Matthei o a la candidatura que establezca RN”.
Alianza PRI-DC-RN
En medio del complejo panorama del oficialismo, el Partido Regionalista de los Independientes (PRI), invitó a RN y la DC a formar un nuevo pacto político de centro, por considerar que ambas colectividades no tienen cabida en la Alianza, ni en la Concertación debido a las posturas de la UDI y el PC en dichas coaliciones.