Por Claudia Betancourt
“No voy a hablar de lealtades ni deslealtades. A lo que nos convoca es a trabajar en un proyecto serio, que no sea un barniz o un maquillaje solamente comunicacional u oportunista”. De este manera, el gobierno -en voz de la vocera Cecilia Pérez- reaccionó oficialmente al acuerdo de RN y los partidos de la Concertación para modificar el binominal dado a conocer sorpresivamente el martes en el Congreso.
Si bien durante todo día en La Moneda se realizaron múltiples esfuerzos para bajar el “tono” de un acuerdo realizado de “espalda al gobierno”, lo cierto es que tanto en el presidente Sebastián Piñera como en su gabinete político existe molestia por la forma y el modo en que se dio a conocer el pacto, algo que además rompe con lo fijado en enero del 2012 al interior del oficialismo, que es convenir primero con los partidos la Alianza una modificación al sistema electoral.
Así las cosas, rápidamente el gobierno aceleró un proyecto que venía trabajando hace algún tiempo radicado en el Ministerio Secretaria General de la Presidencia (Segpres) y bajo el alero del ministro Cristián Larroulet que hasta ayer -a lo menos- no lograba concitar el consenso necesario, ni siquiera al interior de los partidos oficialistas.
Las primeras luces de esa iniciativa hablan de una fórmula proporcional, donde se mantienen los 120 diputados y un redistritaje con el fin de obtener una mayor representatividad a nivel nacional.
Con este fin, a partir de las 19.30 horas el mandatario convocó a una reunión a los parlamentarios de la Alianza -con excepción del presidente de RN, senador Carlos Larraín- en La Moneda para socializar con ellos y escuchar sus aportes, y así avanzar en una iniciativa de cambio electoral que será presentada al Congreso antes de la próxima semana, es decir, previo a la sesión de la Comisión de Constitución del Senado.
Al cierre de esta edición, la reunión aún se desarrollaba en La Moneda con la presencia además de los ministros Chadwick, Pérez y Larroulet.
Proyecto “a la ligera”
Pero antes de esa reunión, la vocera Pérez siguió su cruzada contra el proyecto RN - Concertación. “Se nota que está hecho con mucha rapidez, hecho a la ligera, hay muchas respuesta que dar”. E incluso cuestionó la gratuidad que alude la iniciativa: “Cada uno de los parlamentarios le cuesta a Chile, en su período, US$ 2 millones. Si además sostienen que no se les va a aumentar la dieta, significa que han estado sobrepagados. Es un tema que hay que clarificarlo por parte de quienes ayer (martes) presentaron el proyecto”.
Ante lo cual, la portavoz sostuvo que el gobierno seguirá trabajando en “unidad”, tanto con la UDI con RN, dado que “la idea es poder presentar a los chilenos un sistema que efectivamente modifique el binominal sin tener la posibilidad -como se planteó- de un aumento sustantivo de parlamentarios”.
Consultada por si el presidente de RN Carlos Larraín, se está cobrando una eventual venganza por la falta de apoyo del presidente Piñera y del gobierno en las primarias, Pérez dijo que “espero que no sea así, es algo que tiene que dar a conocer él. Yo no soy la vocera del presidente de RN, soy la vocera del gobierno del Presidente Piñera”.
Sobre si existen certeza respecto a si el candidato presidencial Andrés Allamand no conocía el acuerdo, la ministra vocera comentó que “conversé con él y me señaló que no estaba en conocimiento de este acuerdo, y por supuesto que le creo”.
Y respecto a si el mandatario creyó la versión de Allamand, Pérez afirmó que “absolutamente. Acá no estamos jugando a los bandidos, por favor”.
Asunto de “sobrevivencia”
En tanto, desde Renovación Nacional se plantea que una de las motivaciones que habría tenido Carlos Larraín para dar curso al acuerdo es un asunto de “sobrevivencia”.
Ello se refiere a que tal como se estructura hoy el sistema binominal, la UDI y la “ola Longueira” haría casi desaparecer a RN de cara a las próximas elecciones. “Si RN no cambia el binominal, la UDI se va a llevar todo en la próxima elección parlamentaria”, afirman en la tienda de Antonio Varas.
Con ese contexto, el timonel de RN defendió la autonomía de su tienda respecto de sus socios de la UDI y del propio gobierno. “El proyecto no tenía por qué consultarlo con La Moneda, porque no somos interdictos, infantes ni lactantes. Tenemos ideas propias. Así que La Moneda estuviera enterada o no de los detalles a mí me importa poco, porque no somos un apéndice de La Moneda”, declaró en radio Digital FM.
Asimismo, Larraín aseguró que sí habían advertido del pacto a Chadwick y también al senador de la UDI Hernán Larraín.
Sobre esas declaraciones, Chadwick declaró enfático que “lamentablemente, (Larraín) no me informó nada. No se informó nada al Gobierno”. Añadió que “no quiero hacer más calificativos respecto a que nos hubiese gustado tener una información oportuna sobre la forma y fondo de aquello que se ha establecido”, concluyó.
Por su parte, el otro aludido, el senador Hernán Larraín (UDI) a través de un comunicado, planteó que ”no he tenido participación alguna en la elaboración de esta proposición. Recién he tomado conocimiento de su existencia horas antes de su anuncio público, por un llamado informativo que me hiciera el senador Francisco Chahuán. El texto mismo lo he conocido después que se diera a conocer públicamente”.