DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍComo "huelga ilegal", calificó el movimiento sindical el ministro de Salud.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 30 de julio de 2013 a las 09:35 hrs.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, cifró en 50 los municipios y sus respectivas comunas, las que han sido afectadas por el paro que desde ayer mantienen los recolectores de basura y, de paso, no descartó aplicar sumarios sanitarios para sancionar a los alcaldes producto de lño que calificó como actos "negligentes" en la elaboración de contratos con las empresas encargadas del retiro de los desechos.
"Vamos a utilizar todos los mecanismos que la ley dispone para que los conciudadanos no corran el riesgo en su salud derivado de esta huelga ilegal", indicó el secretario de Estado.
Del mismo modo, agregó que desde mañana se instruirán sumarios sanitarios contra "los municipios y, especialmente, a los alcaldes que han sido negligentes en la configuración o en la mantención que aseguren el retiro de la basura", adelantó.
En ese sentido, Mañalich sostuvo que "en la medida en que hay un riesgo para la población se configura una situación de negligencia legal por parte de los alcaldes", por lo que a los sumarios sanitarios, podrán aplicarse otras medidas como multas por "notable abandono de deberes".
"Si un alcalde que hizo mal un contrato, no fue capaz de mantener el servicio que tiene a su responsabilidad, se configura una figura de negligencia que nosotros tenemos que perseguir", sentenció.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.