DOLAR
$928,15
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.807,13
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,15
Euro
$1.092,62
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,50
Petr. Brent
67,90 US$/b
Petr. WTI
66,25 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.354,85 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hemos tenido algunos focos de violencia (...) que comparativamente han sido menores que en otras oportunidades", dijo Chadwick.
Por: Tomás Maquehue, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2012 a las 17:14 hrs.
El gobierno valoró esta tarde la primera gran marcha convocada por los estudiantes debido a que los focos de violencia que se produjeron fueron mucho menores a los observados en otras convocatorias.
"Hemos avanzado mucho en el día de hoy. Una movilización, cuando la violencia es menor nos deja a todos tranquilos y satisfechos el hecho de que podamos tener expresiones sin tener necesidad de que se recurra a la violencia", dijo el vocero de gobierno, Andrés Chadwick.
"Hemos tenido algunos focos de violencia, algunas situaciones de desorden público, que comparativamente han sido menores que en otras oportunidades", agregó el secretario de Estado.
Además calificó de responsable la actuación de los organizadores ya que cumplieron con el lugar del escenario y con el tiempo de la movilización.
"Esperamos que llegue el día en que ni siquiera tengamos focos de violencia ni encapuchados, sino que expresiones y manifestaciones, que siempre en democracia son absolutamente legítimas", dijo el vocero.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.