Por ángela Chávez M.
Este viernes, como en otras ocasiones, los cinco integrantes del equipo programático del comando de Michelle Bachelet se volverán a reunir para analizar el avance del trabajo realizado por las 35 comisiones temáticas convocadas para discutir y formular las propuestas que formarían parte del programa final, que se estima estaría listo en septiembre.
Es que es el grupo que encabeza Alberto Arenas e integran además Alejandro Micco (DC), senador Ricardo Lagos Weber (PPD); Patricio Palma (PC) y Gabriel Guzmán (PRSD), el que canalizará los resultados de dichos grupos.
Y si bien aún están por conformarse algunos de esos 35 equipos temáticos, a la fecha hay comisiones que desde hace un par de meses realizan un trabajo colectivo en lo que es el análisis y la discusión de distintos documentos, además de escuchar la opinión de especialistas y organizaciones sociales.
Un ejemplo de esto último es el trabajo que ha venido realizando Juan Somavía a cargo de los temas laborales. Pese a que el ex director de la OIT no se lo considera como el presidente de dicha instancia, en la práctica ha jugado un rol de coordinador y ha encabezado varios de los encuentros que ese equipo ha sostenido con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Otro de los equipos que hace tiempo viene trabajando, incluso desde antes de las primarias, es el responsable del área constitucional, que por estos días está abocado a integrar a las nuevas incorporaciones que se han sumado al trabajo del comando y enfrenta una discusión interna con aquellos que quieren partir de cero, mientras que los integrantes originales argumentan que no.
El grupo que en su primera cita
-hace ya meses- contó con la presencia de la misma candidata, ya evacuó dos documentos que están en manos de la abanderada. El primero aborda una serie de contenidos respecto de los cambios que se le debieran hacer a la Constitución, mientras que el segundo plantea los procedimientos para implementar dichos cambios, es decir, vía Asamblea Constituyente o camino institucional, entre otros. Este último texto es el que ha tenido mas difusión dado que sus autores no llegaron a una planteamiento común por lo que hicieron cuatro propuestas, cuenta Pablo Ruiz-Tagle.
Lo anterior es también un reflejo de lo que estaría pasando en otras áreas y que quedó de manifiesto con declaraciones de personeros como José De Gregorio (DC), que se mostró contrario a la propuesta de la gratuidad para la educación, pero que finalmente zanjará la propia candidata.
"No cabe pensar que alguien pretenda imponer una posición"
Patricio Palma, equipo programático Bachelet.
- ¿Cuál es el objetivo de la reunión de hoy?
- Es una reunión más. Hay toda una expectativa que se ha creado para mostrar que se han presentando ciertos conflictos dentro del comando. Hemos dicho frente a eso una cosa muy clara: aquí la candidata ha resuelto varias materias y sobre esas materias no hay discusión. Esas materias fueron sometidas a las primarias y ella se impuso ampliamente, de tal manera que si alguien tiene una opinión distinta es respetable, pero no puede pretender imponer una opinión minoritaria sobre lo que expresó la mayoría de los chilenos, distintas son otras cosas que todavía están en discusión, están abiertas y sobre las cuales no ha habido un pronunciamiento de la candidatura como tal. Pero no es que se haya creado una situación en que se pretenda partir de cero, después de las primarias o borrar todo lo que se ha avanzado.
- ¿Las aprensiones de José De Gregorio no tienen cabida?
- Estamos en una entidad diversa. Respecto de esa definición, de la gratuidad de la educación en todos los niveles, lo dijo ella antes del plebiscito y su posición fue la mayoritaria, de tal manera que no cabe pensar que llegue alguien ahora a pretender imponer una posición distinta.
- Se ha criticado la incorporación de personeros que vienen del mundo privado...
- Varios han integrado gobiernos anteriores, no podemos prescindir de lo que ha sido la realidad de este país. Se creó una situación en que ese modelo del cual participó un numero muy importante de estos personeros, fracasó, generó una situación de hastío ciudadano que pide cambios. Vamos a trabajar con todos los que estén dispuestos a sumarse a los cambios.