En su primera jornada de campaña como la candidata presidencial proclamada de la Alianza, Evelyn Matthei, sostuvo un desayuno con el presidente Sebastián Piñera, en compañía de su esposo, Jorge Desormeaux y la primera dama, Cecilia Morel, en la residencia del mandatario.
A la salida de la cita, la ex ministra del Trabajo aseguró que los principales temas que trató con la primera autoridad del país fueron delincuencia y salud y la proyección de éstos en un posible segundo gobierno oficialista.
Respecto a la seguridad, adelantó que los ejes estarían enfocados en la prevención, la rehabilitación de personas privadas de libertad y la protección a carabineros.
En salud, en tanto, el mejoramiento de los consultorios se plantea como su prioridad.
"Los consultorios, por ser públicos, no tienen por qué ser malos. Queremos tener consultorios en que la gente se sienta tratada como si estuviera en una clínica", recalcó.
Nepotismo
Consultada por las críticas de proselitismo que ha recibido la Alianza, por incluir nombres como los de la hija de Laurence Golborne, Ignacia Golborne, y el hijo de Juan Antonio Coloma, Juan Antonio Coloma Álamos en su lista parlamentaria, la candidata dijo que "esas situaciones siempre ocurren".
"Vean las diferencias de opinión que se han visto al frente. Ha habido peleas muy grandes. Gente de mucha trayectoria la han dejado fuera, después la han tratado de meter de nuevo (...) Ignacia Golborne creo que va a ser una gran candidata", expuso.
Del mismo modo, la candidata recordó casos de "dinastías políticas" como los Girardi y los Frei, en la oposición.
"Probablemente yo no hubiera sido diputada si no me hubiera llamado Matthei", replicó.
Sobre las críticas por intervencionismo, en tanto, Matthei se preguntó "cómo va a ser intervencionismo electoral tomar desayuno, mi marido y yo, con la señora del presidente y el presidente".
INE
En uno de los temas que más atención ha generado en estos días, las críticas al INE tras el informe de la comisión de expertos que encontró serias deficiencias en el Censo 2012, la carta presidencial de la Alianza aseguró que hay que esperar la propuesta definitiva del grupo de expertos extranjeros antes de tomar una determinación.
"Si es necesario repetir el Censo se repetirá bien, de la forma en que lo ha recomendado la comisión de expertos chilenos y lo que podría decir también la comisión de expertos internacionales", agregó.