La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, presentó esta mañana a los integrantes del equipo programático de su campaña, el cual está encabezado por el ex ministro deTransportes y Telecomunicaciones del gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Morandé.
A él se suman al consejo multidisciplinario: Juan Andrés Fontaine, Paul Fontaine, David Gallagher, Juan Claro, Jorge Desormeaux, Hernán Larraín, Álvaro Fischer, Luis Larraín, Andrés Hernando, Anita Holuigue, Najel Klein, Pablo Ortúzar, Ricardo Paredes, Fernando Prieto, Ana María Yévenes, Silvia Leiva, Karina Von Baer, Andrés Benítez, Luciano Cruz-Coke y Soledad Bacarreza..
Morandé: propuestas no deben sacrificar crecimiento economico
Felipe Morandé agradeció a Matthei por encomendar la elaboración del "próximo gobierno de la Alianza".
"Es un honor y un gran desafío hacer una gran tarea en tiempo tan breve, sin embargo contamos con bastante material de apoyo para partir, en los trabajos que se han hecho previamente en las candidaturas que participaron en las primarias y también en el trabajo que se hizo por parte de res pública", dijo el ex ministro, quien también había integrado el comando de Andrés Allamand.
Además, indicó necesario que las propuestas no sacrifiquen el crecimiento de la economía.
En tanto, Matthei valoró la trayectoria de Morandé como economista, minstro, en el Banco Central y en el sector privado y agradeció "haber asumido esta tremenda responsabilidad".
"Bienvenidas las discrepancias"
Una vez finalizada la actividad realizada en el Hotel Intercontinental, Matthei se refirió a sus colaboradores, y destacó lo multidisciplinario de su equipo.
"Vamos a tener un consejo multidisciplinario con personas de distintos orígenes, muchos que son independientes, otros que nunca han participado en política, y otros que están muy fogueados en esta materia y que tienen una larga trayectoria", indicó.
"Vamos a tener discrepancias dentro de este grupo y bienvenidas las discrepancias, nosotros creemos que las distintas visiones, vivencias, formaciones lo único que hacen es enriquecer la discusión y por lo tanto podemos llegar a una mucho mejor solución", agregó.
Comisiones
Tal como explicó la candidata, son 17 las comisiones que tendrán a cargo establecer propuestas al consejo multidisciplinario, quien será finalmente el encargado de preparar el programa oficial.
Jorge Quiroz presidirá la comisión de crecimiento, emprendimiento, inversión, productividad y pymes y contará con Jorge Hermann como secretario ejecutivo.
En tanto, Huberto Berg y Cecilia Cifuentes serán el presidente y secretaria ejecutiva, respectivamente, de la comisión de empleo y pensiones. En la de educación será Ricardo Paredes el presidente y María Paz Arzola la secretaria ejecutiva.
Rodrigo Castro y Paula Daza serán los presidentes de la comisión de Salud y adicciones y Rodrigo Troncoso, el secretario. Sebastián Bernstein el de energía y medio ambiente y tendrá como secretaria ejecutiva a Susana Jiménez.
En seguridad, delincuencia y justicia será Alberto Espina quien presida, secundado por José F. García y en instituciones (reformas políticas, derechos humanos, descentralización, modernización del estado y regionalización) Hernán Larraín y Arturo Fermandois, y como secretarios José F. García y Guillermo Ramírez.
Sergio Amunátegui encabeza la comisión de ciudades y calidad de vida, y su secretario ejecutivo será Raimundo Cruzat; mientras que Fernando Prieto dirigira la de ciencias, innovación y tecnología, con Pelayo Covarrubias como secretario.
Por su parte, en la comisión de macroeconomía serán Luis Felipe Lagos y José Ramón Valente los presidentes, y Francisco Klapp el secretario; mientras que en relaciones exteriores y defensa, Luis Winter es el cabecilla, secundado por Beatriz Corbo.
En desarrollo humano y familia es Ana María Yévenes la presidenta y Silvia Leiva la secretaria ejecutiva, mientras que en pobreza y distribución de ingreso será Andrés Hernando el presidente y Matías Claro el secretario.
Sebastián Donoso y Venancio Coñuepan integran la comisión de pueblos indígenas como presidente y secretario ejecutivo respectivamente.
Deporte será presidido por Soledad Bacarreza y Juan Eduardo Troncoso, como secretario ejecutivo. Pablo Ortúzar y Álvaro Bollolio en cultura y Susana Jiménez y Natalia González en competencia y protección a los consumidores.
Según explicó la candidata, el equipo tendrá aproximadamente un mes de plazo para concretar un documento definitivo de programa.