DOLAR
$928,48
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,48
Euro
$1.095,84
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
65,43 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.349,06 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí respondió la mandataria a las críticas de diversos sectores políticos a que realice el anuncio a sólo cinco días de finalizar el gobierno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de marzo de 2018 a las 10:38 hrs.
Tras meses de espera y a sólo días de dejar La Moneda, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, presentó y firmó el proyecto que crea una nueva Constitución y que será enviado al Congreso para ser aprobada. Ayer, mediante cadena nacional, la mandataria ya había revelado los principales cambios que tendrá.
En la presentación, la jefa de Estado aprovechó de responder a las críticas de diversos sectores políticos que le ha valido la reforma, quienes cuestionan que se realice a sólo cino días de abandonar el gobierno. "No debería sorprender a nadie (...) Yo lo he dicho, vamos a gobernar hasta el último día", afirmó.
Esta mañana, también salió al paso de las críticas el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien apuntó sus dardos hacia la derecha a quienes calificó de "doble estándar".
Con todo, Bachelet firmó el proyecto y valoró el proceso de consulta que existió previo a la redacción de la Nueva Constitución.
"No se trata partir de cero, Chile tiene una historia. Modifica la carta fundamental vigente pero mantiene muchas de sus disposiciones", sostuvo.
Además, la presidenta reiteró los puntos destacados del proyecto que ayer presentó adelantó al país. El texto, según señaló la propia mandataria, se hace cargo de tres aspectos relevantes de los que, a su juicio, carece la actual Carta Fundamental.
Así, el proyecto que llegará al Parlamento establece que "Chile es un Estado de derecho democrático y social"; le otorga reconocimiento constitucional a los pueblos originarios; y, en tercer lugar, establece un necesario equilibrio entre los distintos poderes del Estado.
Algunos de los elementos que destacan en este marco son el derecho a la gratuidad de la educación; la eliminación del control preventivo voluntario a cargo del Tribunal Constitucional; igualdad salarial entre hombres y mujeres; y el derecho a huelga, entre otros.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.