DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,36
Real Bras.
$175,33
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,91
Petr. Brent
62,39 US$/b
Petr. WTI
58,73 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.200,72 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí respondió la mandataria a las críticas de diversos sectores políticos a que realice el anuncio a sólo cinco días de finalizar el gobierno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de marzo de 2018 a las 10:38 hrs.
Tras meses de espera y a sólo días de dejar La Moneda, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, presentó y firmó el proyecto que crea una nueva Constitución y que será enviado al Congreso para ser aprobada. Ayer, mediante cadena nacional, la mandataria ya había revelado los principales cambios que tendrá.
En la presentación, la jefa de Estado aprovechó de responder a las críticas de diversos sectores políticos que le ha valido la reforma, quienes cuestionan que se realice a sólo cino días de abandonar el gobierno. "No debería sorprender a nadie (...) Yo lo he dicho, vamos a gobernar hasta el último día", afirmó.
Esta mañana, también salió al paso de las críticas el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien apuntó sus dardos hacia la derecha a quienes calificó de "doble estándar".
Con todo, Bachelet firmó el proyecto y valoró el proceso de consulta que existió previo a la redacción de la Nueva Constitución.
"No se trata partir de cero, Chile tiene una historia. Modifica la carta fundamental vigente pero mantiene muchas de sus disposiciones", sostuvo.
Además, la presidenta reiteró los puntos destacados del proyecto que ayer presentó adelantó al país. El texto, según señaló la propia mandataria, se hace cargo de tres aspectos relevantes de los que, a su juicio, carece la actual Carta Fundamental.
Así, el proyecto que llegará al Parlamento establece que "Chile es un Estado de derecho democrático y social"; le otorga reconocimiento constitucional a los pueblos originarios; y, en tercer lugar, establece un necesario equilibrio entre los distintos poderes del Estado.
Algunos de los elementos que destacan en este marco son el derecho a la gratuidad de la educación; la eliminación del control preventivo voluntario a cargo del Tribunal Constitucional; igualdad salarial entre hombres y mujeres; y el derecho a huelga, entre otros.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.