DOLAR
$928,56
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,56
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,58
Petr. Brent
67,14 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.349,20 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSergio Del Campo dijo que hay un tremendo desafío producto de las limitaciones de recursos naturales y las trabas a proyectos.
Por: Cristian Bastias, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2012 a las 11:02 hrs.
En el marco del noveno encuentro anual de clientes libres del Sistema Interconectado Central y el Sistema Interconectado del Norte Grande, donde se realizó el seminario "Cambios que se avizoran en la industria eléctrica: posibles impactos para los Clientes Libres", el subsecretario de Energía, Sergio Del Campo, volvió a presentar la estrategia que ha preparado el gobierno en esta materia.
Del campo aseguró que en el gobierno están trabajando fuertemente en desarrolar medidas en materia energética, sin embargo, agregó que "sin duda, tenemos un tremendo desafío dada las limitaciones de recursos que presenta el país".
Además, Del Campo añadió que otro de los problemas que afectan el desarrollo de la energía en Chile, es la judicialización de los proyectos en la construcción de centrales", lo que "tiene impacto relevante en los precios de la energía".
En ese sentido, la autoridad agregó que los altos valores de la energía, "muy probablemente, nos acompañarán de manera significativa en los próximos cuatro o cinco años".
En este contexto, "la gran tarea esta en la búsqueda y en la materialización de proyectos en el Sistema Interconectado Central, para lograr precios de la energía más competitivos y para lograr que estos precios sean razonables para la industria", dijo Del Campo.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.