En la sede del Senado se reunieron las directivas de la UDI y RN, luego que este último partido decidiera en su comisión política de la noche del martes integrarse y apoyar la candidatura de Evelyn Matthei a la presidencia, en una muestra de unidad del sector. Esto a pesar que la posibilidad de levantar un candidato propio para competir con la ex ministra, siempre estuvo muy cerca.
La decisión de la comisión política de RN señala que “mandata a la directiva del partido para determinar, con la directiva de la UDI, la fórmula de participación para RN en la campaña presidencial de la UDI. Definir el programa que se adoptará y los contenidos centrales del mismo”.
Sin embargo, también aclara que el consejo general de RN, citado para el próximo 3 de agosto, es el organismo soberano que decidirá sobre estos asuntos. Dejando abierta la posibilidad que se levante otro candidato como ocurrió en 2005, durante la contienda en que esta instancia debía proclamar a Joaquín Lavín y finalmente, terminó levantando la opción de Sebastián Piñera.
Pero ese escenario, al menos en la UDI, esperan que no se repita, según lo señaló el mismo timonel del gremialismo, Patricio Melero. “No espero sorpresas, hay un camino trazado y la ruta está clara para que ambos consejos de RN y la UDI confirmen” el nombre de Matthei.
Melero señaló que habrá tres ejes de trabajo con RN. El primero es concordar y consensuar un programa común “que incorpore las visiones y las sensibilidades de ambos partidos y de independientes y es un tema que está bastante avanzado”, donde se utilizarán ideas de Andrés Allamand, Pablo Longueira y Laurence Golborne. En segundo lugar, “plena y total garantía de ecuanimidad en la lista parlamentaria, que reciban de la candidata presidencial y la relación entre partidos, un trato igualitario en el desarrollo de campañas, giras a regiones”, mencionó. Lo tercero es la “integración plena y amplia en el comando presidencial. En esa mesa tienen que estar sentados los representantes que RN determine en el comité político estratégico y de los independientes que se sumen, para generar una mesa en el comando que conduzca el proceso presidencial”.
Asimismo, mandó un recado a la candidata de la Nueva Mayoría al indicar que “mientras Bachelet recorre la Quinta Avenida de Nueva York, Matthei recorre las regiones del país, buscando las adhesiones ciudadanas. Y vamos a presentarle al país una lista parlamentaria competitiva, que nos permita seguir avanzando en la senda del desarrollo”.
En tanto, el timonel de RN, Carlos Larraín, destacó que en un plazo muy breve se logró llegar a acuerdo para elegir al reemplazante de Pablo Longueira como candidato de la Alianza. “Hemos coincidido en un nuevo nombre y eso es un mérito nuestro”, precisó.
Respecto a las negociaciones que sostendrán con sus socios dijo que “estoy muy confiado en que durante las negociaciones con la UDI se va a lograr un trato equitativo. No estamos pidiendo compensación de cupos, ni cosas por el estilo”.
De paso, aclaró que si bien el apoyo a Evelyn Matthei quedó claramente establecido, “hay un paso adicional que dar que es consultar al consejo general” y manifestó que “la UDI no se ha impuesto, porque tuvimos un diálogo. Esto fue un proceso acordado, no ha habido manotazos, esto es una cuestión conversada”.
Las directivas se reunieron en el Senado para comenzar el trabajo conjunto.
"Me alegro que empiece a primar la cordura"
Un día después de conocido el apoyo de RN a Evelyn Matthei como candidata presidencial del oficialismo, el presidente Sebastián Piñera hizo hincapié en lo complejo que ha sido para la Alianza la definición de su abanderado, en especial esta última semana. "El gobierno ha tenido que prestar a siete ministros para enfrentar el desafío presidencial. Primero fueron Golborne y Allamand, con la ministra Parot; después Cruz-Coke y Lavín, también Pablo Longueira y ahora Evelyn Matthei. Es decir, todos los candidatos han surgido del gabinete y eso habla que estamos haciendo las cosas bien", señaló en entrevista con radio Maray de Copiapó. En ese sentido, recalcó que el "gran damnificado con todos estos conflictos ha sido el gobierno".
El que se haya decidido por Matthei como abanderada del sector, el mandatario dijo "me alegro mucho que después de esta semana muy confusa, para olvidar, finalmente esté empezando a primar la cordura y esté primando la generosidad dentro de la Alianza".
"En este acuerdo no hay vencedores ni vencidos. Todos son vencedores, porque lo que realmente venció fue la unidad, la generosidad y la grandeza para poder converger a enfrentar con unidad los desafíos del futuro".
En tanto, durante su paso por la capital de la Segunda Región, Piñera manifestó que "Antofagasta es Chile y seguirá siendo chilena, más allá de lo que diga el presidente (Evo) Morales".