Economía y Política
Hong Kong y Taiwán ven oportunidad comercial en rebaja de aranceles a 0%
La iniciativa del gobierno fue calificada como una “muestra de apertura” hacia el mercado asiático.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
Como una oportunidad para profundizar las relaciones comerciales de Chile con Asia, califican la propuesta del gobierno que está en la reforma tributaria y que busca rebajar los aranceles a 0% de aquí a 2015. Los representantes de Taiwán y Hong Kong ven con buenos ojos, que el país profundice este aspecto dado que es “una muestra de apertura” hacia el resto del mundo y en particular, con Asia.
El embajador de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en Chile, Wang Ming-Wen, advierte que si bien la política que está impulsando el gobierno es “algo compleja de aplicar” demuestra el interés que tiene el país de avanzar en profundizar sus relaciones con el resto del mundo. “Es bastante difícil que se apruebe totalmente la rebaja de aranceles porque eso quiere decir que unilateralmente, debe sacrificar muchos ingresos y perder parte de su competitividad (…) independiente de cómo sea queremos igualdad, no queremos aprovecharnos de este proyecto; si vendemos a Chile sin arancel, queremos que los productos que se venden a Taiwán tengan el mismo trato”, explicó.
En tanto, el director de Hong Kong Trade Development Council, Álvaro Echeverría, sostiene que la rebaja de aranceles es “una señal” que se está dando desde el punto de vista de la apertura comercial. “Por sobre el tema de los productos, perder US$ 500 millones no es tanto; al ir por ejemplo, detrás de un TLC entre Chile y Hong Kong, da muestra que el país apunta a convertirse en una plataforma de servicios y eso es bastante positivo para nuestra relaciones comerciales, sobre todo con Asia”.
Desde el punto de vista de la experiencia de los países asíaticos, Echeverría plantea que es importante cómo el país se posiciona en esos mercados. Si Chile no puede competir en magnitud de mercado, como México o Brasil, es necesario que se tomen ventajas en otros aspectos como lo es la reducción del arancel, y en convertir a la economía en una plataforma de servicios, que al igual que Hong Kong, se tranforme en un distribuidor entre los países de la región.
A estas medidas, se suman lo expuesto por Wang Ming-Wen, que apunta a aumentar los acuerdos comerciales, con los países que se tienen pendientes y en particular con Taiwán.
“El gobierno chileno tiene que hacer muchas negociaciones con otros países y en particular con Taiwán, que es el octavo mercado de Chile; en nuestro país hay muchas colocaciones de productos chilenos, entonces vemos espacio para poder iniciar conversaciones en un acuerdo de TLC, porque de lo contrario, pueden perder mucha competitividad en este mercado lo que puede afectar la colocación de los productos”, explica.
Chile plataforma
A juicio de ambos personeros, se debe hacer más énfasis en el tema social abordando las desigualdades. “Los países de Asia y en particular China, tiene planes quinquenales que delimitan el actuar en materia comercial, lo que se debe hacer es poder cruzar estos planes e indentificar lo que nosotros como Chile quieremos hacer en esos mercados, tanto del punto de vista del turismo como de la inversión, lo que se complementa con las exportaciones”, explica Echeverría.
En tanto Wang Ming-Wen destaca que las relaciones mulilaterales también son una posibilidad, y destaca que Taiwán se podría sumar a las negociaciones del Trans Pacific Partnership (TPP), dado que después de las relaciones bilaterales, el concierto multilateral entrega oportunidades que pemiten mayor interacción entre los mercados.