Economía y Política
Imacec de abril confirma lenta desaceleración: consumo sigue sosteniendo la actividad
Pese a que el comercio muestra menores cifras de expansión y una baja en empleo, es el rubro más dinámico de la economía.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Patricio Ojeda González
Si bien la expansión del Comercio no es la misma que se observó el año pasado, claramente el consumo es el elemento que está sosteniendo la actividad económica y, de paso, haciendo que el shock de la crisis europea no pegue tan fuerte en Chile.
De acuerdo a lo publicado ayer por el Banco Central en el resultado del mes incidió, principalmente, el crecimiento del comercio y otros servicios, lo que ratifica que pese a que no se ve la espectacularidad de los resultados de dos dígitos del año pasado, el tren de la economía avanza impulsado principalmente por la demanda interna.
Es más, la apuesta de consenso del mercado hablaba de un 4,5% de incremento de la actividad económica en el cuarto mes del año, por lo que el 4,8% en que finalmente cerró abril sorprendió a varios agentes.
En el comercio, desde el trimestre móvil diciembre 2011 - febrero 2012 al trimestre móvil
febrero - abril de 2012 la cantidad de ocupados bajó en casi 60 mil personas según el informe de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que si bien no es demasiado significativo en un universo de casi de un millón y medio de personas que se desempeñan en ese sector económico, muestra que la desaceleración en materia de empleo -más allá del factor estacional- se está sintiendo.
En ese sentido, el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. San Sebastián y ex ministro de Economía, Hugo Lavados, planteó que “al revisar las cifras, se advierte que en los dos últimos meses (marzo y abril) se ha producido un crecimiento menor a lo que había venido experimentando la economía desde fines del 2010, lo que marca sin duda una tendencia de desaceleración llegando a niveles sostenibles para la producción del país, al no estar en una situación de sobrecalentamiento”.
Agregó que “la demanda interna, particularmente el consumo, se mantiene con un buen ritmo de crecimiento, aunque algo menor al de los meses anteriores. En los próximos meses, por efecto de la menor demanda externa y el alza del tipo de cambio, es probable que esta suave desaceleración continúe”.
A su vez, Matías Madrid, economista jefe de Banco Penta, plantea que “por el lado de la demanda interna (la desaceleración) definitivamente ha sido más lenta, pero se está notando porque está creando menos empleo. Va en camino pero ha sido algo más lento que lo esperado, lo que ha ayudado a que el Central tenga menos presiones para bajar la tasa”.
Gobierno cauteloso
Desde el Ejecutivo se celebró la cifra, pero con cautela. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, planteó que “a pesar de los problemas internacionales, nuestra economía sigue creciendo”, pero aclaró que “no está garantizado que el país siga creciendo y creando empleos sino que debemos trabajar y ser responsables para que esto ocurra”.
En tanto, el ministro de Economía, Pablo Longueira, dijo que “es una tremenda alegría saber las fortalezas que sigue manteniendo nuestra economía a pesar de todo el escenario internacional”.