DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Creo que el camino para mejorar la competitividad de los exportadores es la búsqueda de nuevos mercados", dijo el economista.
Por: Por Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 10 de enero de 2013 a las 12:49 hrs.
El economista y ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, relativizó esta tarde el efecto de una eventual intervención cambiaria por parte del Banco Central para elevar el valor del dólar.
"Es absolutamente erróneo pensar que una intervención del Banco Central pueda alterar sustancialmente una tendencia sobre el tipo de cambio. Lo que puede hacer simplemente es llamar la atención sobre una tendencia a desviarse del equilibrio (...) Tanto el 2011 como el 2008 tuvimos alzas por un periodo y después una baja", dijo Fontaine.
En la misma línea, aseguró que el camino para mejorar la competitividad de los sectores que se ven afectados por la caída del dólar se encuentra en la búsqueda de nuevos mercados y una mayor eficiencia en la productividad.
"Yo creo que el camino para mejorar la competitividad de los exportadores es la búsqueda de nuevos mercados (...) Específicamente el Asia y mercados cuyas monedas no se han fortalecido mayormente", argumentó.
El gobierno puede hacer más
Con todo, el economista aseguró que es oportuno que el gobierno considere hacer "un esfuerzo adicional", sobre todo ahora que la economía "esta fuerte".
"La política fiscal hizo un ajuste importante al bajar el déficit estructural de 3% a 1%, pero se ha quedado en 1%", concluyó.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.