DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,20
Real Bras.
$176,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,82
Petr. Brent
61,50 US$/b
Petr. WTI
57,46 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.118,75 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Creo que el camino para mejorar la competitividad de los exportadores es la búsqueda de nuevos mercados", dijo el economista.
Por: Por Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 10 de enero de 2013 a las 12:49 hrs.
El economista y ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, relativizó esta tarde el efecto de una eventual intervención cambiaria por parte del Banco Central para elevar el valor del dólar.
"Es absolutamente erróneo pensar que una intervención del Banco Central pueda alterar sustancialmente una tendencia sobre el tipo de cambio. Lo que puede hacer simplemente es llamar la atención sobre una tendencia a desviarse del equilibrio (...) Tanto el 2011 como el 2008 tuvimos alzas por un periodo y después una baja", dijo Fontaine.
En la misma línea, aseguró que el camino para mejorar la competitividad de los sectores que se ven afectados por la caída del dólar se encuentra en la búsqueda de nuevos mercados y una mayor eficiencia en la productividad.
"Yo creo que el camino para mejorar la competitividad de los exportadores es la búsqueda de nuevos mercados (...) Específicamente el Asia y mercados cuyas monedas no se han fortalecido mayormente", argumentó.
El gobierno puede hacer más
Con todo, el economista aseguró que es oportuno que el gobierno considere hacer "un esfuerzo adicional", sobre todo ahora que la economía "esta fuerte".
"La política fiscal hizo un ajuste importante al bajar el déficit estructural de 3% a 1%, pero se ha quedado en 1%", concluyó.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.