DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,71
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,91
Petr. Brent
61,43 US$/b
Petr. WTI
57,38 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.106,50 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara el ministro de Economía, la cifra aleja los "fantasmas de una economía sobrecalentada".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 8 de enero de 2013 a las 10:15 hrs.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, destacó esta mañana la variación de 0,0% en el IPC de Diciembre y señaló que estas cifras sorprenden nuevamente al mercado.
"Estas cifras una vez más vuelven a sorprender al mercado, mostrando un IPC acumulado durante el año 2012 de tan sólo un 1,5%, alejando los fantasmas de una economía sobrecalentada y confirmando el buen manejo económico que ha tenido este Gobierno", dijo el titular de Economía.
Para el secretario de Estado, las cifras económicas del año 2012 dejan a nuestro país con un nivel de precios bajo y controlado, alto crecimiento económico, que será sobre un 5,5% y una baja tasa de desempleo promedio cercana al 6,3%, lo que se traduce en la creación de cerca de 750 mil nuevos empleos durante estos tres años de Gobierno.
"Estas sorprendentes cifras no son casualidad, mientras el mundo enfrenta una de las crisis económicas más importante, con las principales potencias en recesión o con un muy bajo crecimiento, nuestro país exhibe cifras que son tomadas como ejemplo de buen manejo económico a nivel internacional", destacó el Ministro Longueira.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.