DOLAR
$967,22
UF
$39.348,94
S&P 500
6.491,58
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.882,47
Bovespa
141.723,00
Dólar US
$967,22
Euro
$1.131,38
Real Bras.
$179,16
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,64
Petr. Brent
67,01 US$/b
Petr. WTI
63,61 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.473,42 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 7 de enero de 2013 a las 12:42 hrs.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) aclaró esta tarde que el dictamen emanado de la Contraloría General de la República, respecto del actuar de esa repartición en el caso de la millonaria condonación a Johnson, "no establece ninguna responsabilidad administrativa o conflicto de interés".
Según el SII, la Contraloría en su dictamen se refiere a la autonomía de la Dirección de Grandes Contribuyentes (DGC) en materia de condonaciones.
"La CGR reconoce y confirma el principio de desconcentración administrativa por aplicación del cual la Dirección de Grandes Contribuyentes no se encuentra sujeta a autorización alguna por parte de la Dirección Nacional en materia de condonaciones de intereses y multas. Este principio ha sido el mismo que ha sostenido el SII desde el primer día en orden a que la actuación de la DGC estuvo ajustada a sus facultades legales", dijo la repartición en un comunicado.
El SII dijo que, adicionalmente, la Contraloría instruye al SII para que enmiende la Circular 42 que establecen el trámite administrativo de autorización para las condonaciones en exceso del 70% establecido en la Circular 42, lo que se realizará dentro de los plazos establecidos por la CGR.
En el documento, el SII dice que la Contraloría y el servicio se encuentran efectuando investigaciones para determinar la existencia de eventuales irregularidades administrativas respecto del referido caso.
"Según se ha señalado, la investigación del SII fue ordenada por el Director del Servicio. En su dictamen, la CGR establece que los sumarios administrativos son los procedimientos establecidos en la Ley para determinar las responsabilidades administrativas", sentenció.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.