Como una situación "realmente injustificable y inadecuada" calificó el diputado socialista Carlos Montes, la "prolongada" venta de Chilevisión (CHV) anunciada por el Presidente Sebastián Piñera el 15 de mayo de este año, la cual se prolongó hasta hoy, tras el fracaso de la operación a principios de junio, cuando Linzor Capital abortó la opción de compra de la señal privada.
"El canal debería haberlo vendido antes de la elección presidencial; no lo hizo, después se comprometió a hacerlo y esto se ha postergado demasiado (...) espero se haga lo antes posible, ya que me parece muy inadecuado que no esté todavía vendido", aseguró el parlamentario a Orbe.
En la misma línea, aseveró que el Madatario "tiene que entender" que la venta debe ser "a un precio inferior a lo que él esperaba obtener, más todavía cuando el usufructo de la señal está solamente hasta el 2018".
Además, sostuvo que la transacción responde no sólo a una "dimensión ética y moral", por su rol como Jefe de Estado, si no también a resolver "problemas de intereses que se cruzan, porque es super complicado que él esté actuando sobre el mercado de la televisión y paralelamente esté vendiendo un canal".
Asimismo, cuestionó el fallo de la Contraloría General de la República, que determinó que el Presidente no estaba inhabilitado de nombrar el directorio de Televisión Nacional de Chile y el Consejo Nacional de Televisión.
"Creo que el contralor, Ramiro Mendoza, va a tener que revisar en algún momento su criterio, porque la composición del Consejo Nacional de Televisión está directamente relacionada con el precio del canal Chilevisión, ya que en definitiva será el Consejo el que autoriza o no la entrega del usufructo por otros 25 años" de la señal.
Finalmente, consideró que "lamentablemente", el organismo "no le dio toda la transparencia que requería" al asunto.