DOLAR
$965,75
UF
$39.158,75
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.128,30
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$965,75
Euro
$1.118,49
Real Bras.
$175,26
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,59
Petr. Brent
68,75 US$/b
Petr. WTI
66,26 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.432,22 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
Un informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, mostró que un 12% de las transacciones del sector en canales digitales nacionales fueron informales durante el primer trimestre de este año, lo que implicó un alza de 2 puntos porcentuales frente al período previo.
Al analizar el gasto informal online se evidencia que en enero-marzo de 2022, tanto en canales nacionales como internacionales, $ 14 de cada $ 100 fueron adquisiciones de carácter informal.
Para la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, “las plataformas de ventas digitales siguen expandiéndose y con esto el desafío de controlar las ventas informales se hace cada vez más difícil”.
De esta manera, en el primer trimestre se estima que en el comercio (no incluye T&E y Servicios) se hicieron compras a través de plataformas digitales por US$ 3.062 millones, de los cuales US$ 361,5 millones fueron informales.
Esto implica una baja nominal de 28% en las compras informales en línea con la caída que tuvo el comercio digital en su totalidad, dada la alta base de comparación. Pero frente al primer cuarto de 2020, el monto sube 189%.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La firma que desarrolla soluciones empresariales para la industria del marketing apalancadas por inteligencia artificial, fue aceptada en el programa Inception de la principal fabricante de chips para IA del mundo.